El diputado federal César Camacho Quiroz sostuvo que la reforma educativa no tiene marcha atrás, ya que no busca afectar a los maestros, como señalan algunos grupos, pues busca capacitarlos y prepararlos para hacer frente a los retos del siglo XXI.
El coordinador del grupo del PRI en la Cámara de Diputados participó en la inauguración de la Reunión Nacional de Trabajo de la Comisión Temática y de Dictamen de Educación del Consejo Político Nacional, en el contexto de la próxima Asamblea Nacional de este instituto político.
Subrayó que la reforma educativa del Ejecutivo Federal y aprobada por el Congreso tiene como objetivo primordial elevar la calidad educativa y, al mismo tiempo, mejorar el nivel profesional y de vida del magisterio.
Tras reconocer ingenio, audacia y capacidad del presidente Enrique Peña Nieto para transformar e impulsar una reforma que crea y pone en marcha el nuevo modelo de enseñanza, destacó que su partido tiene propuestas innovadoras gracias a su capacidad de transformación.
Consideró que el PRI tiene el enorme reto de convertirse en un partido que haga suyas las causas sociales, pues su futuro depende de la capacidad para involucrar, integrar y sumar, por eso es que “tenemos esperanza fundada en el futuro inmediato”.
“Seamos capaces de construir un proyecto de cara al año 2018 y un programa de acción. Tenemos con qué y con quiénes hacerlo”, afirmó.
Recordó que a mediados de agosto el PRI deberá tener al día sus estatutos, declaración de principios, código de ética y, lo más importante, su programa de acción, que es la manera de llevar una propuesta partidaria, una oferta política, a las políticas públicas y a las acciones medibles y apreciadas por la gente.
En tanto, la legisladora federal Adriana del Pilar Ortiz —coordinadora de la mesa temática— habló de las propuestas de los expertos en educación vertidas en la reunión y sostuvo que ellas enriquecerán el proyecto de educación del gobierno con las 32 entidades federativas.