En medio del protocolo para instalar la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, diputados de Morena interrumpieron al menos en tres ocasiones para objetar la presidencia del parlamento que finalmente quedó en manos del priista Augusto Gómez Villanueva.
Luego de rendir protesta como presidente de la Junta Instaladora, Gómez Villanueva fue interrumpido por el morenista Javier Quijano, quien reprochó el nombramiento pues a su parecer debe ser Bernardo Bátiz.
A los reclamos se sumaron Jaime Cárdenas y María del Consuelo Sánchez, mientras que el resto de los constituyentes de Morena sacaron pancartas acusando que los diputados designados violentan la soberanía popular.
“La integración de esta junta quien debe presidirla es el maestro Bernardo Bátiz, porque es el de mayor antigüedad en el ejercicio legislativo y el de mayor edad electo por el pueblo; ruego que se corrija esta anomalía, y si no, que se deje constancia de mi objeción personal”, exclamó Quijano.
A pesar de las inconformidades, los legisladores de Morena no supieron explicar cuál será la ruta para revertir las supuestas ilegalidades y se limitaron a mencionar que lo estarán analizando en los próximos días.
Por tanto, las quejas se quedarán únicamente en el registro, “esta intervención se incorporará en el anexo de esta sesión”, desestimó Gómez Villanueva.
De esta manera, la mesa instaladora de la Constituyente se conformó como se estaba planeado: Augusto Gómez Villanueva, presidente; Bernardo Bátiz e Ifigenia Martínez, vicepresidentes, y de secretarios, Porfirio Muñoz Ledo y Javier Jiménez Espriú.
Bernardo Bátiz tomó también la palabra durante la instalación de la Asamblea, para reclamar la suma implícita de los constituyentes designados por los ejecutivos federal y local a los grupos parlamentarios de los partidos.
“Me parece que es un error, ellos tendrían que decir si forman parte o no de un partido, y evidentemente el tenerlo en un formato preconcebido indica la intención de quienes hicieron los nombramientos”, dijo.
Previo a la instalación, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, entregó el proyecto de Constitución en el patio central de la antigua sede del Senado.
En una ceremonia breve que no se extendió por más de 10 minutos, el mandatario capitalino convocó a los diputados a honrar la memoria de hombres y mujeres que han luchado por la autonomía de la ciudad, así como velar por los derechos ganados históricamente.
El documento lo recibió el secretario general de la Cámara de Diputados, Mauricio Farah.
“Que las ideas, voces y aspiraciones ciudadanas contenidas en él, sean objeto de un diálogo constructivo entre los integrantes de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México y que sus decisiones y resoluciones rindan homenaje a los precursores de la autonomía de nuestra ciudad, a los promotores de su libertad, a los derechos conquistados, velando en todo momento, en todo tiempo, por el bienestar de los habitantes de la CdMx”, expresó el mandatario local.
CRITICAN PROTAGONISMO
Diputados constituyentes de PRD, PAN, PRI y PVEM criticaron que Morena protestara por los 40 diputados que no fueron elegidos a través del voto, además de inconformarse por la designación del priista Augusto Gómez Villanueva como presidente de la junta instaladora de la Asamblea.
En entrevista posterior al acto protocolario, Jesús Sesma, diputado por el Partido Verde, expresó que este inicio de sesión “comenzó con el pie izquierdo”, por lo que espera que todos los partidos políticos se dejen “de lamentaciones” y puedan elaborar una Constitución de vanguardia.
En tanto, la coordinadora de la fracción del PRD, Dolores Padierna, aseguró que todos los procesos de la Asamblea “van a avanzar, aunque algunos no lo quieran”, ya que lo importante es buscar alianzas y coordinar la voluntad política para impulsar acuerdos donde se “prevalezca en todo momento los intereses de los habitantes de la Ciudad de México.
“Ellos tienen un punto de vista diferente, no lo compartimos. Están aprovechando el foro para plantear alguna diferencia que se tendrán que disminuir, que tendrán que quitarse si lo que queremos y quieren es crear una Constitución”, manifestó el senador perredista y constituyente, Armando Ríos Piter.
César Camacho, ex dirigente priista, afirmó que este espacio es para que dar rienda suelta al ejercicio de la libertad, pero también explicó que se debe tomar en cuenta que todo tiene un orden derivado de la legalidad.
“Hay mucho entusiasmo en un ánimo desbordante que me parece respetable y bienvenido, pero hay que encausarlo. Esta asamblea debe dar espacios para el ejercicio de la libertad, pero no puedes iniciar un debate sino hay un reglamento que lo regule”, explicó.
Santiago Creel, coordinador del PAN en este espacio, detalló que los debates en este parlamento serán entre protestas y reclamos, pero siempre con respeto, ya que eso es lo que se realiza en un espacio como éste.
“Tenemos mucha claridad de cuál es la interpretación constitucional. Respeto las distintas opiniones y espero que ellos respeten las mías. A mí no me sorprende una moción de orden, y se hizo con respeto”, aclaró.
El ex procurador de Justicia capitalino Bernardo Batiz reiteró que su partido no irá contra la ley, “sino contra la antidemocracia”, y señaló que “no vamos a hacer actos que impidan el funcionamiento de la Asamblea”.
SE APROPIA TRIUNFO
La presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales, aseguró que la entrega del proyecto de Constitución a la Asamblea Constituyente en la Ciudad de México, a la que calificó como un momento histórico, es gracias a la lucha del partido en la capital.
“Toda Constitución es la oportunidad de definir cuáles son las prioridades de una sociedad, del conjunto de valores que compartimos y ésa es la gran oportunidad que hoy tenemos los capitalinos: que se definan nuestros valores y nuestras prioridades en ese documento”, apuntó.
Durante la entrega del proyecto por parte de Miguel Ángel Mancera a la Junta Instaladora, Barrales celebró los avances en la consolidación de una Carta Magna para la Ciudad de México.
“Ustedes saben que ésta ha sido una lucha del PRD en la capital del país, soñamos muchos años con este momento y estamos muy contentos”, expresó la líder nacional perredista.