Con la intención de que las empresas que emiten partículas dañinas al medio ambiente aporten recursos sean utilizados para combatir la contaminación, el diputado local del Partido Acción Nacional, Ángel Barroso, propuso la creación de un Fideicomiso.
TE RECOMENDAMOS: Gobierno desactiva alerta sobre mala calidad del aire
El legislador comentó que esta propuesta es basada en un fideicomiso que ya opera con éxito en el área metropolitana de la Ciudad de México.
El documento de Barroso fue entregado en la Oficialía de Partes del Congreso local y contempla una iniciativa de reforma al Artículo 10 de la Ley Ambiental de Nuevo León.
En la propuesta se plantea que se lleve a cabo un convenio con la Federación y se cree la Comisión para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental en la Zona Metropolitana de Monterrey integrada por el Gobierno del Estado y Banobras.
Además que se constituya un Fideicomiso con una inversión en primera instancia de recursos federales y posteriormente aportaciones provenientes de las empresas altamente contaminantes de Nuevo León, con lo que pretende se obtengan alrededor de mil millones de pesos.
"En la Ciudad de México hay varias ciudades que constituyen la megalópolis, la inversión tiene que ser del margen de mil millones de pesos; es una gran cantidad que se debe de recuperar, reconstituir porque hay muchas cosas que hacer.
"Una de las cosas que ni siquiera tenemos en el Estado es un sistema de monitoreo ambiental eficiente, no miden las partículas pm 2.5 entonces tiene que empezar por lo básico y eso no cuesta menos de 50 millones de pesos. Lo proponemos para enfrentar la problemática grave de contaminación que tenemos en el Estado que sea un Fideicomiso y que se opere bajo un programa que se llame El que contamine pague", comentó.
Iniciativa del MC
Por su parte, el diputado del Movimiento Ciudadano, Samuel García, planteó este jueves empatar las elecciones de gobernador con las presidenciales y senadurías, ante la posibilidad de que el gobernador del Estado, Jaime Rodríguez, participe en las elecciones presidenciales del 2018, y se tengan que realizar otros comicios a nivel estatal.
Se trata de una iniciativa de reforma por modificación al artículo 41 de la Constitución Política del Estado y de la reforma por adición de párrafo al artículo 14 de la Ley Electoral para el estado de Nuevo León.
"Es una reforma para decidir si el que va a venir en elección extraordinaria dura seis años o el que viene en 2021 dura tres. Urge arreglar esto para que las nuevas generaciones puedan tener un Gobierno que sí planee, que sí tenga puentes con el Gobierno Federal.
"Con estas reformas se busca aprovechar una relación entre el gobernador y el Presidente de 6 años para que una vez que entren al poder, ambos legitimados, con nuevos proyectos puedas hacer planes de mediano plazo", comentó.
Mencionó, entre una de las ventajas, es que el tesorero local durante todo el sexenio se coordine con los funcionarios de Economía y de Hacienda para detonar proyectos y aumentar los recursos federales para el estado.
KDSC