Ante una posible deportación de migrantes en Estados Unidos, la directora de Consejo Cívico, Sandrine Molinard, dijo que los gobiernos de estados fronterizos deben garantizar el respeto de los que regresen a México.
TE RECOMENDAMOS: Protestan contra Trump en Nuevo León
Durante la manifestación "Vibra México", en repudio a Donald Trump, la activista dijo que en México existen muchas carencias en el tema de respeto a los derechos de los migrantes, por lo que los estados cercanos a la frontera deben estar preparados para apoyarlos en cualquier situación que necesiten.
"Necesitamos poder ayudar a estos migrantes que regresen a México, ya sea a regresar a sus estados de origen, o en dado caso que se quieran quedar aquí en Nuevo León, pues tenemos que tener programas de inserción laboral", explicó.
Sin embargo, Molinard comentó que los gobiernos locales y el federal también deben analizar las políticas públicas que existen en el país para generar empleo, ya que la mayoría de las personas que se van a Estados Unidos, lo hacen buscando mejores oportunidades laborales.
"Mucha gente se va al otro lado porque no consigue un empleo bien remunerado aquí en México, es momento de apostarle mucho a nuestro mercado interno, y no solamente a la industria de exportación o maquiladora, que ha aportado muchos empleos aquí en Nuevo León, sino que también a fomentar los emprendedores mexicanos, el consumo local e interno", comentó.
Además, resaltó que la manifestación ciudadana se haya llevado de manera pacífica, pues es la cara que el gobierno mexicano debe mostrar ante el de Estados Unidos, en contraste a las amenazas y faltas de respeto que se han recibido por parte del Presidente republicano.
TE RECOMENDAMOS: La amenaza no es sólo el Gobierno de EU: Movimiento Ciudadano
"Era una manifestación ciudadana, pacífica y familiar, yo creo que eso es lo que vimos el día de hoy, muchas personas que vinieron en familia o con amigos, mensajes contundentes en las pancartas pero también manteniéndonos respetuosos nosotros, yo creo que esa es la cara que tiene que presentar el gobierno de México ante el de Estados Unidos", dijo.
Aseguró que uno de los puntos en los que seguirán insistiendo, en coordinación con organizaciones de otros estados de la república, es el de exigir que las negociaciones entre ambos gobiernos sean lo más transparentes posibles, para que al ciudadano no tenga duda de que se está poniendo el interés de los mexicanos en primer lugar.
Por último, Molinard dijo que el involucramiento de la ciudadanía no debe quedar en la manifestación realizada este domingo, sino que hay que seguir participando y mostrando preocupación por la vida de la comunidad.
"Tenemos que exigir un buen gobierno y exigir que nuestro país esté a la altura del respeto que exige hacia afuera", finalizó.
KDSC