México y Guatemala se encuentran en un momento decisivo para crear una zona más segura, próspera y competitiva, subrayó el presidente Enrique Peña Nieto.
En un artículo publicado en el diario guatemalteco, Prensa Libre, apuntó que "los proyectos de integración energética, de interconexión eléctrica, de saneamiento ambiental, así como de mejoramiento de infraestructura fronteriza, serán el mejor camino para lograrlo".
TE RECOMENDAMOS: Peña Nieto inicia hoy gira a Guatemala
Peña Nieto dijo que con el establecimiento de las Zonas Económicas Especiales en México, se aprovechará el potencial productivo del sur del país, que se encuentra vinculado estrechamente con Centroamérica y, de manera especial, con Guatemala.
"Daremos un nuevo impulso a la integración de nuestra región, atrayendo mayor inversión y facilitando el comercio en los dos sentidos", destacó.
Expuso que en atención a las prioridades del gobierno del presidente Jimmy Morales, "buscaremos ampliar la cooperación bilateral, particularmente en materia de educación, seguridad alimentaria y desarrollo social".
"Los sectores público, privado y social nos involucraremos de manera proactiva para atender mejor a las poblaciones más vulnerables en ambos lados de la frontera", subrayó.
Peña Nieto sostuvo que ambos países comparten la determinación de impulsar un desarrollo incluyente y sustentable, que permita mejorar las condiciones de vida de sus poblaciones.
El Presidente reconoció que "nuestros desafíos son comunes y la demanda de nuestras sociedades es clara: a partir del trabajo conjunto y con objetivos tangibles, debemos generar cada vez mejores resultados".
Peña Nieto dijo que su visita a Guatemala es una oportunidad para profundizar el diálogo, aumentar los intercambios económicos y ampliar los planes de cooperación bilaterales.
En el marco de la gira, ambos mandatarios recibirán el informe de la Comisión Binacional México-Guatemala, mecanismo que ha permitido impulsar la cooperación bilateral para el desarrollo a lo largo de 30 años, y ha dotado de un marco jurídico para acrecentar los intercambios económicos, artísticos, científicos y tecnológicos.
"Inspirados en valores compartidos como la paz, la justicia y la seguridad, Guatemala y México coincidimos en la necesidad de fortalecer nuestras instituciones, la protección de los derechos humanos y la consolidación del Estado de derecho para garantizar el desarrollo de nuestra vida democrática", dijo.
OVM