Las autoridades educativas de Oaxaca y Guerrero aseguraron que el pago de salarios a los miles de maestros de la CNTE y la Ceteg, que estuvieron en paro dos semanas, fue responsabilidad exclusiva de la Secretaría de Educación Pública federal.
Sin embargo, autoridades educativas de Michoacán afirmaron que sí hubo descuentos a maestros faltistas, "aunque éstos no fueron sustantivos"; mientras en Chiapas advirtieron que el descuento por las inasistencias se aplicará en la segunda quincena de este mes, aunque los funcionarios locales no detallaron su alcance.
El secretario de Educación de Guerrero, Salvador Martínez della Rocca, aseguró que ni la SEP ni su titular, Emilio Chuayffet, le han solicitado las listas de los maestros que faltaron a clases, pero advirtió que aunque así fuera "no voy a mandar reporte de nada. Lo que queremos es que se resuelva el problema del magisterio, yo no voy a levantar reportes, porque soy secretario de Educación, no policía".
Más que listas de faltistas, dijo, se debe resolver lo fundamental: cómo regresar a clases y reponer el recorte de dos mil 400 millones de pesos que se hizo a la Secretaría de Educación del estado, porque "tenemos dos mil 300 escuelas en estado deplorable".
Insistió en que no tiene la estadística sobre el número de maestros y los días que faltaron a clases, pero recalcó que no tomará la ruta de los descuentos salariales, debido a que para Guerrero eso implicaría "echarle más leña a la hoguera", después de los últimos conflictos sociales que ha vivido.
En tanto, el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo), Moisés Robles, refutó los señalamientos del titular de la SEP sobre que las entidades no reportaron a los faltistas.
Dijo que desde el 1 de junio, cuando comenzó el paro de labores, se le notificó a la dependencia federal la situación.
"Se pidieron indicaciones y nunca se nos respondió. Se notificó a la SEP de la situación imperante con fines administrativos, pero esa dependencia decidió pagar a los profesores a pesar de que se ausentaron de sus tareas durante 12 días laborales", expuso el funcionario.
No obstante, admitió que el informe no fue detallado debido a que el Ieepo está imposibilitado técnicamente para reportar una lista de ausencias de trabajadores a la SEP, ya que quienes que se encargan de reportar las ausencias son unos 625 supervisores en campo, integrantes de la CNTE.
En el caso de Michoacán, la Secretaria de Educación estatal afirmó que en algunos casos se aplicaron los descuentos a los maestros paristas, pero omitió dar detalles.
Marco Téllez, secretario técnico de la dependencia, explicó que la entidad no registra un paro general de labores en el sector educativo, como ocurre en otros estados, por lo que estas incidencias fueron muy focalizadas.
Las autoridades educativas de Chiapas justificaron que debido a los cambios en la centralización de la nómina por parte de la SEP, los descuentos no se reflejaron en esta quincena, por lo que será el 30 de junio cuando observen "un sensible descuento".
La Secretaría de Educación estatal recalcó que envió a tiempo la lista de los faltistas, aunque no mencionó más detalles.
Todo está listo
-Della Rocca aseguró que todo está listo para aplicar la evaluación docente este fin de semana y descartó que las movilizaciones que se lleguen a registrar puedan interrumpir el procedimiento.
-"Probablemente (los disidentes) puedan hacer alguna marcha, pero no van a meterse a interrumpir a los que sí se quieran evaluar".
-Explicó que se evaluará a mil 200 maestros el fin de semana, 600 el sábado en el puerto de Acapulco, y el resto el domingo, para lo cual se habilitarán 10 aulas en el Mundo Imperial, a fin de garantizar el espacio suficiente para los que acudan.
Con información de: Heliodoro Cárdenas, Alma Paola Wong, Óscar Rodríguez, Rogelio Agustín, Hermes Chávez y Francisco García Davish