El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri, urgió al gobierno federal y a los grupos parlamentarios en el Congreso de la Unión a emprender acciones para atender la falta de identidad de hasta un millón de niños nacidos en Estados Unidos, pero de padres mexicanos.
TE RECOMENDAMOS: Sin identidad, hasta un millón de 'paisanitos'
Según estimaciones de la organización American Benevolent Society dadas a conocer por MILENIO, los menores carecen de documentación para acreditar su nacionalidad mexicana o estadunidense, lo cual los coloca en una “situación de invisibilidad” para ambos países.
Martínez Neri demandó por ello a los poderes Ejecutivo y Legislativo actuar en el marco de sus respectivas atribuciones para atender el problema.
“Es un problema muy grave, un millón de personas sin identidad constituye un verdadero flagelo, un verdadero problema para el país, y entonces yo estaría conminando tanto al Ejecutivo, como al propio Legislativo, a nosotros mismos, con el propósito de que tomemos cartas en el asunto”, puntualizó.
El también coordinador del PRD en el Palacio de San Lázaro calificó de increíble que en pleno siglo XXI haya un millón de niños sin identidad, por lo que insistió en su llamado a revisar exhaustivamente esa situación y hacer frente al problema.
Al finalizar la reunión de Junta de Coordinación Política en el Palacio de San Lázaro, Martínez Neri reprobó asimismo las amenazas del fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, de retener los fondos federales destinados a las llamadas “ciudades santuario” que insistan en arropar a migrantes.
“Me parece que, en términos de derechos humanos, quienes tienen la decisión de proteger a esos connacionales en Estados Unidos debieran seguir asumiendo esa actitud”, dijo.
Por separado, la diputada federal y secretaria Jurídica del PRI, Carolina Viggiano, afirmó que las políticas antimigrantes del presidente estadunidense Donald Trump van en caída libre, como lo confirman los vetos de los jueces y el rechazo de los alcaldes de Nueva York y Los Ángeles, entre otros.
“Como hombre de negocios y del ‘showbussines’, Trump ha demostrado que lo suyo es la simulación, la amenaza y la imposición, y ello lo llevará al fracaso si no empieza a trabajar como un verdadero hombre de Estado”, advirtió.
Viggiano subrayó que tan solo dos meses después de iniciar su mandato, el presidente de Estados Unidos cuenta solo con 38 por ciento de aprobación ciudadana, mientras 63 por ciento considera que es una persona inestable y apenas 37 por ciento confía más en él que en los medios de comunicación cuando se trata de decirles la verdad.
VJCM