Más Política

Envían a mujeres a las alcaldías perdedoras

Aunque cada partido postulará a 25 mujeres y 26 hombres o viceversa, no se asignó el género al municipio más rentable, considerando los resultados de las elecciones de 2015.

Aunque la ley establece que los partidos políticos deben postular a la mitad de mujeres y hombres en los 51 ayuntamientos, la idea de la paridad de género sigue siendo lejana al proceso electoral que realizará el 1 de julio.

Y es que a diferencia de las elecciones pasadas, ya se establece en la ley una obligatoriedad sobre la equidad en las postulaciones que antes no existía, sin embargo, no hay candados que eviten que alguno de los géneros sea relegado a municipios perdedores o que históricamente han sido gobernados por el partido de oposición.

Por lo tanto, no hay nada que obligue a los partidos -más que sus propios estatutos- a garantizar a sus candidatos la igualdad de oportunidades en la contienda.

En este sentido, aunque cada partido postulará a 25 mujeres y 26 hombres o viceversa, no se asignó el género al municipio más rentable considerando los resultados de las elecciones del 2015 proporcionados por la Comisión Estatal Electoral (CEE).

Esto debido a que de los 51 ayuntamientos, hay por lo menos 25 municipios con mayoría de voto para el PRI, donde solo siete de estos municipios estarán contendiendo mujeres, mientras que el resto será disputado por varones, de acuerdo con la lista proporcionada por el propio partido sobre sus registros de candidatos.

De las siete candidatas, estarán contendiendo en municipios metropolitanos: Clara luz Flores en Escobedo y María Cristina Díaz Salazar en Guadalupe, mientras que el resto contenderá por municipios como Galeana, Iturbide, Los Aldamas, Marín y Vallecillo, donde prevalece el voto priista.

Entonces, son siete candidatas que tienen posibilidades fuertes de competir, de las 25 o 26 candidatas que el partido está obligado a postular por ley, por lo que las 18 restantes tienen menos probabilidades de ganar al contender en un municipio perdedor.

Otros municipios metropolitanos con una sólida base priista o que obtuvieron la mayor cantidad de votos para el tricolor en la elección del 2015 tales como Apodaca, Monterrey, Santiago o Juárez serán disputados por hombres.

El caso del PAN es similar, pues se encontró que de 15 ayuntamientos con mejores resultados en la votación; seis serán competidos por mujeres, donde solamente San Pedro Garza García se encuentra dentro de la metrópoli y será Rebeca Clouthier la candidata albiazul.

Igualmente son seis candidatas panistas, de las 25 o 26 de postulaciones que obliga la ley, las cuales tienen una posibilidad viable de contender y ganar la elección.

Actualmente solo Clara Luz Flores se encuentra al frente de un municipio metropolitano, por lo que el regreso de las ex alcaldesas Rebeca Clouthier y María Cristina Díaz da como resultado a tres cuadros femeninos que estarían contendiendo en ayuntamientos metropolitanos.

Por otra parte, la integración del Congreso local sí está sujeta a candados y lineamientos que garanticen a las candidatas y candidatos una contienda justa, pues se ponderan los resultados de las elecciones pasadas para asignar a los géneros alternadamente.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.