Las diócesis fronterizas del norte de México y el sur de Estados Unidos se mostraron en contra de la deportación masiva de migrantes indocumentados y extendieron su apoyo a los repatriados, informó el arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera López.
TE RECOMENDAMOS: Favorece Efecto Trump y dólar a turismo en Nuevo León
En rueda de prensa monseñor explicó que durante la semana pasada sostuvieron una reunión un grupo de obispos, sacerdotes, religiosas y laicos para trabajar en estrategias en torno al creciente fenómeno de la migración, y de la postura antiinmigrante que ha tomado el gobierno estadounidense.
Por lo que primeramente exigieron respeto hacia los migrantes connacionales o extranjeros al Gobierno de México, de Estados Unidos y a la sociedad en general, conminándolos a otorgarles apoyo en su camino.
"Nosotros proponemos dos cosas: que todos reciban el apoyo legal, muchas situaciones se arreglan con los jueces y con la advertencia legal, gracias a Dios en Estado Unidos todavía permanece un sistema en el cual se puede luchar para que cada caso sea apoyado legalmente.
"Y segundo, también la parte que nos toca a las comunidades católicas, que es el auxilio a los que van en tránsito y también la preocupación por aquellos que permanecen, como sucede en Monterrey que ya no sólo es lugar de tránsito sino de permanencia más prolongada", refirió.
TE RECOMENDAMOS: Reciben parques estatales a mil 200 turistas al mes
Refirió que buscarían el apoyo legal de la autoridad para que se atienda jurídicamente a los mexicanos que viven en el país vecino así como los que llegan a México, además pidió un alto a la violencia.
"Insistimos en que, así como México pide un trato correcto de los connacionales en Estados Unidos, también en nuestro territorio todos los migrantes reciban un trato como les corresponde, no más violencia, no más abusos en nuestra patria", comentó.
Comentó que las casas del migrante en Nuevo León, dos de ellas dirigidas por sacerdotes, están siendo remodeladas o ampliadas con el fin de que las personas que transitan por el estado, en condición de deportado, puedan encontrar un techo para dormir y atender sus necesidades básicas.
Señaló que la sociedad civil está en su derecho de seguir haciendo marchas y protestas en contra del presidente Donald Trump, pero que por su parte continuarán buscando el apoyo jurídico hacia los migrantes de parte del gobierno mexicano.
FSAD
Reciben parques estatales a mil 200 turistas al mes
