Más Política

¿Cuánto tienen los miembros del gabinete?

La mayoría de los miembros del gabinete abrió sus declaraciones patrimoniales presentadas en mayo, algunos de ellos hicieron público el valor de sus bienes.

Algunos miembros del gabinete presidencial, que presentaron su declaración patrimonial en mayo como lo marca la ley, hicieron público el valor de sus bienes, inversiones y adeudos.

Uno de los funcionarios que abrió la totalidad de su declaración fue el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, quien reporta la propiedad de dos casas, una a su nombre y otra a nombre de su esposa.

Una de las dos casas tiene un terreno de 1500 metros cuadrados de terreno y 852 de construcción y costó 7 millones 500 mil pesos. En la declaración se explica que la propiedad la adquirió mediante un crédito que suscribió el 10 de octubre de 2012 por 6 millones 875 mil 120 pesos y que dicho crédito ya se liquidó.

La otra propiedad, a nombre de su esposa, tiene 565 metros cuadrados de terreno y 1051 metros cuadrados de construcción, costó 6 millones 245 mil 820 pesos y la adquirió en 2005.

También el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, abrió la totalidad de su declaración patrimonial. En 2014 declaró cinco propiedades, de las cuales una era un departamento y 4 eran terrenos, 2 los vendió. En su nueva declaración conserva los dos terrenos, que tienen un valor de 1 millón 173 mil 587 pesos, ya no declaró el departamento y agregó un palco que adquirió en 2001 por 30 mil pesos.

El secretario no declaró vehículos y publicó adeudos por 4 mil 409 pesos de dos tarjetas de crédito.

El presidente Enrique Peña Nieto, que ya había abierto la totalidad de su declaración en 2014, hizo algunas precisiones en la de este año.

Aclaró que dos de los 9 inmuebles que aparecen en su declaración fueron pagados por su padre, Enrique Peña del Mazo, y quedaron a su nombre, por lo que se declararon como donación y precisó que el contrato de compra-venta y la escritura de una la casa fueron firmados por sus padres, debido a que en la fecha de la adquisición (1982) él era menor de edad.


Los taxis y la colección de arte del titular de CFE

Enrique Ochoa Reza, director de CFE, no reporta el valor de su patrimonio pero sí detalla sus pertenencias, desde sus 110 placas de taxi que adquirió en el año 2000, la propiedad de 83 autos la mayoría Nissan Tsuru, una colección de arte compuesta por 33 obras, hasta artículos para bebé, televisiones y 3 colchones kingsize.

El funcionario solo declaró como posible conflicto de interés que es socio de la empresa AOZ farmacéutica desde 2009.


Otros que abrieron la totalidad de su patrimonio

-Virgilio Andrade, secretario de la Función Pública.

Abrió su declaración desde febrero, en la última actualización da cuenta que tiene una casa de 3 millones 500 mil pesos, tiene un Jetta 2011 que ya liquidó y una camioneta Toyota Sienna 2011 de la que aún debe 137 mil 842 pesos.

-Aurelio Nuño, jefe de la Oficina de la Presidencia.

No reporta propiedad de inmuebles ni vehículos, pero declaró inversiones por más de 4 millones de pesos, una bancaria y su seguro de separación individualizado; tiene adeudos por 261 mil 294 pesos de dos tarjetas de crédito y un préstamo personal.

-Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social.

Tiene una casa en copropiedad, aunque no aparece en la página, Milenio tiene una copia de la declaración. En la página sí aparece que tiene la propiedad de una camioneta 2009 y declaró adeudos en tarjetas de crédito por 271 mil 333 pesos.

-Ildefonso Guajardo, secretario de Economía.

En su declaración reporta que tiene 4 propiedades -dos casas, un departamento y un terreno- por los que pagó 4 millones 980 mil pesos, a diferencia de su declaración anterior en esta no incluye un departamento de 172 metros cuadrados que adquirió en 2005.

-Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional.

En la declaración de 2015 dice tener las mismas 5 casas que declaró el año pasado, pero ahora hizo público el monto que pagó por los inmuebles que asciende a 4 millones 290 mil 750 pesos.


No publicaron montos de su patrimonio

-Emilio Chuayffet, secretario de Educación.

-Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo.

-Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo.

-Humberto Castillejos, consejero jurídico de la Presidencia.

-Emilio Lozoya, director de Pemex.

-José Antonio Anaya, director del IMSS.

-Enrique Ochoa Reza, director de CFE.

-Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía.

-Enrique Martínez y Martínez, secretario de Sagarpa.

-Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes.

-José Antonio Meade, secretario de Relaciones Exteriores.

-Vidal Francisco Soberón, secretario de Marina.

-Mercedes Juan, secretaria de Salud.

-Arely Gómez González, procuradora General de la República.

-Ricardo Luis Antonio Godina, encargado de la Dirección General del ISSSTE.


No hicieron pública su declaración

-Juan José Guerra Abud, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

-Jesús Murillo Karam, secretario de Sedatu.

Reportaron menos ingresos

- Enrique Peña Nieto.

En su declaración anterior reportó ingresos anuales como servidor público por 2 millones 909 mil 455 pesos y en esta 2 millones 811 mil 218 pesos, 98 mil 237 pesos menos.

- Miguel Ángel Osorio Chong.

En su declaración anterior reportó ingresos anuales como servidor público por 2 millones 774 mil 916 pesos y en esta 2 millones 564 mil 565 pesos, 210 mil pesos menos.

- Luis Videgaray.

En su declaración anterior reportó ingresos anuales como servidor público por 2 millones 683 mil 759 pesos y en esta 2 millones 553 mil 681 pesos, que son 130 mil 78 pesos menos.

- Emilio Lozoya.

En su declaración anterior reportó ingresos anuales como servidor público por 4 millones 321 mil 832 pesos y en esta 3 millones 523 mil 343 pesos, que son 798 mil 495 pesos menos.

- Enrique Ochoa Reza.

En su declaración anterior reportó ingresos anuales como servidor público por 2 millones 376 mil 466 pesos y en esta 2 millones 9 mil 23 pesos, que son 367 mil 443 pesos menos.

- José Antonio Anaya.

En su declaración anterior reportó ingresos anuales como servidor público por 2 millones 93 mil 949 pesos y en esta 2 millones 77 mil 943 pesos, que son 16 mil 6 pesos menos.

- Rosario Robles.

En su declaración anterior reportó ingresos anuales como servidor público por 2 millones 318 mil 55 pesos y en esta 2 millones 233 mil 812 pesos, que son 84 mil 243 pesos menos.

-Ildefonso Guajardo.

En su declaración anterior reportó ingresos anuales como servidor público por 2 millones 331 mil 177 pesos y en esta 2 millones 228 mil 709 pesos, que son 102 mil 468 pesos menos.

-Gerardo Ruiz Esparza.

En su declaración anterior reportó ingresos anuales como servidor público por 3 millones 539 mil 205 pesos y en esta 2 millones 452 mil 82 pesos, que son 1 millón 87 mil 123 pesos menos.

- José Antonio Meade.

En su declaración anterior reportó ingresos anuales como servidor público por 2 millones 715 mil 952 pesos y en esta 2 millones 616 mil 364 pesos, 99 mil 588 pesos menos.

- Salvador Cienfuegos Zepeda.

En su declaración anterior reportó ingresos anuales como servidor público por 2 millones 622 mil 775 pesos y en esta 2 millones 523 mil 82 pesos, 99 mil 693 pesos menos.

- Vidal Francisco Soberón.

En su declaración anterior reportó ingresos anuales como servidor público por 2 millones 606 mil 630 pesos y en esta 2 millones 555 mil 421 pesos, lo que representa 51 mil 209 pesos menos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.