Más Política

México ha equivocado argumentos para no pagar muro: Diego Valadés

“No hay título jurídico que nos obligue a costear lo que otro hace”, dice el abogado.

El investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Diego Valadés, aseguró que México se ha equivocado en los argumentos para no pagar el muro fronterizo que quiere construir Donald Trump, y es que, dijo, “no debemos pagar lo que no debemos”.

En entrevista en El asalto a la razón de MILENIO Televisión, señaló que el gobierno estadunidense tiene todo el derecho de invertir en la construcción de los muros que quiera si eso les da tranquilidad; sin embargo, “no hay ningún título jurídico que nos pueda obligar a pagar lo que otro hace para su propio beneficio”, dijo.

“Si quieren hacer un muro o muchos es su decisión, no podemos inferir. Decir que no lo construyan no tiene gran relevancia. No se nos puede imponer el pago de algo que no debemos. Ningún particular puede decir mi vecino es mi deudor, ninguna persona puede imponerle el carácter de deudor. No lo vamos a pagar, porque no lo hemos contratado”, explicó.

En charla con Carlos Marín, director general editorial de MILENIO, expuso que si el Congreso estadunidense se da cuenta de que no hay algún documento jurídico para obligar a las autoridades mexicanas a pagar esta estructura, “tampoco le van a autorizar al presidente Trump la construcción”.

Comentó que llevar una mala relación con EU puede provocar efectos institucionales en México, como el debilitamiento de la percepción social sobre el Ejecutivo y el Congreso, en cambio, dijo, Trump pone en riesgo y tensión los controles políticos de su país.

Afirmó que el republicano no acepta la realidad y considera correcta la que ve, por lo que no descartó que si pone en riesgo a su partido, los congresistas, pueden plantearse la destitución.

Respecto al 13 Congreso Iberoamericano del Derecho Constitucional, que se realizó a principios de febrero en el Palacio de Minería, Valadés dijo que políticos como Diego Fernández de Cevallos, Manlio Fabio Beltrones y Cuauhtémoc Cárdenas coincidieron en que para las elecciones de 2018 una solución política es intentar un gobierno de coalición.

Detalló que en este tipo de gobierno, el Ejecutivo, tendrá que buscar en el Congreso otras fuerzas políticas diferentes a su partido, para que se asocien en torno a un programa de gobierno, y reconoció que actualmente esto se “da de manera informal para asuntos electorales, para votaciones de temas específicos, es decir, cosas coyunturales”.

Apuntó que sería de gran beneficio para el país, porque el programa de gobierno se propondría al Congreso y se aprobaría por mayoría, lo que sería un avance, ya que ahora lo elabora y lo presenta el Presidente.

Dijo que políticos de oposición podrán entrar al gabinete presidencial e informarían cada mes el nivel de evolución y cumplimiento de “este documento repleto de metas gubernamentales. De no entregar cuentas claras, el Congreso, puede decirles hemos perdido la confianza, Presidente, sustituye a este funcionario”.

Finalmente, señaló que se mostró cierta preocupación, pues de hacerse realidad se debilitaría al Ejecutivo, pero llegaron a la conclusión de “buscar que la fortaleza de este derive de una nueva forma de gobernar con democracia”.

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.