Más Política

Presume Ávila Villegas primer lugar en procesos de manufactura

El gobernador informó que la entidad mexiquense se ubica dentro de las primeras posiciones en el ámbito económico, sobre todo en sectores como el textil y el químico-farmacéutico.

Durante la visita que realizara el presidente Enrique Peña Nieto, a la ciudad de Toluca, para asistir a la Convención Nacional de Delegados, Sectores y Ramas de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), el gobernador Eruviel Ávila Villegas, informó que la entidad se ubica dentro de las primeras posiciones en el ámbito económico, sobre todo en sectores como el textil y el químico-farmacéutico.

Indicó que gracias a la suma de esfuerzos entre cámaras empresariales, organizaciones sindicales y los tres órdenes de gobierno, el Estado de México es el primer lugar nacional en procesos de manufactura, con la presencia de al menos 21 ramas, entre ellas, la textil, automotriz y la química-farmacéutica, lo que equivale al 11.6 por ciento, mientras que la industria alimentaria también ocupa esta posición con una participación de 13.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y el sector químico-farmacéutico fue el segundo en importancia, ya que aportó 28.6 por ciento de la producción.

TE RECOMENDAMOS: Hay buenas razones para ser optimistas y creer en México: Peña

"De hecho las vacunas para prevenir la Influenza en México y Latinoamérica se producen aquí en el Estado de México; la industria textil ocupa la segunda posición con casi un 18 por ciento de la producción nacional", añadió.

En este mismo acto, el titular del Ejecutivo estatal y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa, firmaron un convenio de colaboración, a través del cual se acreditará el primer año de preescolar a niños y niñas que sean parte de las estancias infantiles de este organismo.

De acuerdo con Mikel Arriola, director general del IMSS, a través de tres ejes fundamentales este organismo ha dado los primeros resultados, el primero de ellos fue recuperar las finanzas, disciplinando el gasto e incrementando los ingresos, por ello durante 2016 reportó un superávit de 6 mil 400 millones de pesos.

RAM

Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.