El Senado inició en comisiones la discusión de la minuta de la Ley de Seguridad Interior enviada por los diputados y a la que se hicieron una docena de cambios, a pesar de las protestas y de la petición de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU de posponer su aprobación.
Iniciamos discusión del proyecto de la #LeyDeSeguridadInterior en reunión de comisiones unidas de Gobernación; Defensa Nacional; Marina; y de Estudios Legislativos Segunda pic.twitter.com/b56AMEmBC0
— Laura Rojas (@Laura_Rojas_) 13 de diciembre de 2017
Los senadores Benjamín Robles y Alejandro Encinas propusieron una moción suspensiva y que antes de dictaminar el nuevo proyecto, se cite a comparecer a los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, Salvador Cienfuegos y Francisco Vidal Soberón, respectivamente, para que acudan a explicar los resultados de la participación de las fuerzas armadas en diez años de patrullaje en las calles.
TE RECOMENDAMOS: ¿Qué dice la Ley de Seguridad Interior?
Aunque la presidenta de la Comisión de Gobernación, Cristina Díaz, ha intentado que se apruebe el orden del día de la sesión, la perredista Angélica de la Peña se sumó a la demanda de que el tema se posponga y se abra a debate.
La legisladora mostró un escrito enviado por el Parlamento Europeo, según el cual hay preocupación por una mayor participación militar en tareas de seguridad pública, al criticar que no haya controles legislativos en el uso de la fuerza y que se limite la transparencia en el despliegue de estos operativos.
”Este proyecto que ustedes quieren aprobar en estas comisiones está incumpliendo con las recomendaciones de organismos internacionales”, advirtió la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, quien manifestó que esta ley no tiene que ver con los gobernadores que no cumplen con sus tareas de salvaguardar la seguridad de sus ciudadanos, sino con el Estado mexicano que ha firmado tratados internacionales que debe cumplir.
TE RECOMENDAMOS: Diego Luna y activistas marcharán hoy contra ley de seguridad
De la Peña puntualizó que si se aprueba por mayoría, terminará judicializada y controvertida en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
JASR