Política

Irregularidades, en 3 mil mdp del Fonden

Sismos de 2017. Detectan fallas en la supervisión de recursos usados en 10 declaratorias de desastre natural.

Una auditoría a más de tres mil millones de pesos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) detectó que en 10 declaratorias de desastre natural en 2017 los recursos para la reconstrucción de carreteras, infraestructura hidráulica, naval, turística y educativa se supervisaron de manera imprecisa, con falta de transparencia y con un insuficiente cumplimiento de los plazos.

Además, en el caso de declaratorias de desastre para Oaxaca y Veracruz emitidas en septiembre y octubre de 2017 –después de los sismos–, el Órgano Interno de Control (OIC) de la Secretaría de Gobernación observó un “impreciso seguimiento y supervisión de actividades relacionadas con los procesos de emisión y seguimiento”, debido a que las entidades no aplicaron la legislación actualizada.

En la auditoría 08/2018 se detectó que en siete de estas declaratorias existió “incertidumbre” en los montos autorizados, así como la omisión del Programa de Obras y acciones, al no considerar una reforma a los lineamientos del Fonden, que anteriormente establecía que los gobiernos estatales y el mismo fondo podían acordar una aportación federal de 50 por ciento para reconstruir infraestructura dañada por fenómenos naturales perturbadores y que después de la modificación dejaba a la aprobación del Comité Técnico del Fonden el porcentaje que dará la Federación a las administraciones locales.

La auditoría señala que los convenios de coordinación de siete declaratorias de desastre natural suscritos con Oaxaca y Veracruz en septiembre y octubre de 2017 para la reconstrucción de infraestructura, no contemplan dichas reformas, y no solo eso, observó que los mismos instrumentos suscritos con las 32 entidades federativas se encontraban desactualizados por la misma razón.

La auditoría establece que existió una coordinación insuficiente entre la Dirección General para la Gestión de Riesgos y las entidades federativas a fin de cumplir la legislación reformada, además de que se realizaron convenios de coordinación sin considerar dichas modificaciones, lo cual genera “incertidumbre de los montos autorizados, por no contar con un instrumento jurídico actualizado”.

No obstante, las auditorías fueron solventadas por la Dirección General para la Gestión de Riesgos de Gobernación, girando instrucciones para aclarar y presentar el soporte documental de las acciones en las que se observó un desfase, así como por la falta de envío de los informes trimestrales de avance físico y financiero en el caso de 10 declaratorias analizadas.

En el caso de la observación que involucraba a las declaratorias de Oaxaca y Veracruz, se consideró solventada por el OIC de Gobernación con la presentación de un “Cronograma de actividades para la Modificación de los Convenios de Coordinación establecidos en las Reglas generales y Lineamientos de Operación Específicos del Fonden”.

CLAVES

ZACATECAS
La Secretaría de Seguridad informó que Protección Civil de Zacatecas fortaleció las acciones de prevención por las bajas temperaturas.

BAJO CERO
La dependencia señaló que apoyarán a las comunidades más vulnerables en donde se registran temperaturas que van de los menos cinco a los cero grados celsius.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.