Dado que el artículo 134 constitucional regula que, de una u otra forma, no se pueden destinar recursos públicos para campañas políticas, el consejero presidente de la Comisión Estatal Electoral (CEE), Mario Alberto Garza Castillo, sostuvo que es prácticamente imposible gobernar y hacer campaña al mismo tiempo, tal cual lo pidió el gobernador Jaime Rodríguez Calderón.
Garza Castillo sostuvo que el tiempo de un funcionario también forma parte de los recursos públicos de los ciudadanos, por ello, resaltó que en el caso del mandatario, está impedido para hacer otras actividades que no sean las de gobernar y cumplir con sus labores.
Ante tal situación, y a manera de ejemplo, expuso su caso como presidente de la Comisión Estatal Electoral, en donde aseguró que las únicas actividades que puede hacer, sin cobrar, es dar clases, realizar investigaciones académicas y promover la cultura.
"Que pueda ser un modelo de campaña a posteriori (puede ser), pero todos sabemos que el 134 constitucional en su fracción VIII evidentemente regula que, de alguna u otra forma, no se pueden destinar recursos públicos a las campañas políticas y el tiempo de cualquier funcionario público, pues es un recurso público. Entonces yo me quedaría con eso", dijo.
¿No se puede entonces, tal cual está la ley así se debe quedar?
"Exactamente, es decir, el tiempo de un funcionario público, es un recurso público, mi tiempo es un recurso público, entonces yo soy el presidente de la Comisión Estatal, incluso tengo prohibición para hacer otro tipo de actividades, lo único que puedo hacer es dar clases sin cobrar, difundir la cultura o investigación en la academia", dijo.
En cuestión del procedimiento jurídico en el remoto caso de mostrar la voluntad para ejercer las reformas, el consejero presidente comentó que se tiene que hacer en la Constitución Federal y en la próxima legislatura, ya que por la vigencia del proceso electoral que se avecina, no se puede.
Además de eso, añadió, se tienen que revisar los modelos de comunicación política y las formas de hacer política en el país.
"Se tiene que reformar a nivel constitucional, eso indica que tendrá que ser la próxima legislatura, eventualmente, la que revise el modelo de campañas políticas, el modelo de comunicación política también tendría que tener una revisión al respecto y el modelo de hacer política en el país tendría que revisarse", concluyó.
Fue el sábado pasado cuando, en su Segundo Informe, el gobernador Jaime Rodríguez pidió cambiar la ley electoral para que todos los servidores públicos que se pretendan reelegir puedan gobernar y hacer campaña electoral al mismo tiempo.
Firmas electrónicas en candidaturas locales
El consejero presidente de la Comisión Estatal Electoral (CEE), Mario Alberto Garza Castillo, dio a conocer que la recolección de firmas para los aspirantes independientes a algún cargo local de elección popular también será vía electrónica.
En entrevista, el titular del organismo electoral sostuvo que será la misma aplicación que utilizará el Instituto Nacional Electoral (INE) para las candidaturas federales.
Dicha situación aseguró, generará algunos ahorros a la Comisión, puesto que no se verán en la necesidad de contratar capturistas, como en el proceso pasado para vaciar la información de los interesados.
"Sí (será vía electrónica las firmas para candidaturas independientes locales), lo consideramos con el Instituto Nacional Electoral, los aspirantes tendrán sus dispositivos móviles, que harán, eso va reducir muchos costos a la Comisión, porque ya no tendremos que estar capturando, en el proceso electoral pasado teníamos a 120 capturistas", dijo Garza Castillo.