Desde hace dos años, la Cámara de Diputados tiene 15 propuestas para 'aprestarse el cinturón', a través de la reducción del financiamiento público a partidos políticos o bien, de la disminución del número de integrantes del Congreso de la Unión.
Del total de las propuestas, nueve están pendientes de dictaminar al interior de la Comisión de Puntos Constitucionales, incluyendo la iniciativa #Sinvotonohaydinero, presentada por el diputado independiente por Jalisco, Pedro Kumamoto.
TE RECOMENDAMOS: Pedro Kumamoto presenta #Sinvotonohaydinero
Otras cinco fueron desechadas y una más retirada, de acuerdo con el registro de la comisión.
Las principales modificaciones que proponen son a los artículos 41, que habla de la división de poderes, en el apartado que corresponde al financiamiento público; el 116, en el apartado que versa sobre la integración de las legislaturas estatales; el 52, 53 y 54, sobre la elección e integración del congreso.
A continuación te presentamos las propuestas para reducir el financiamiento a los partidos políticos.
1. Proyecto de Decreto que reforma los artículos 41 y 116 de la Constitución Política de los EU para disminuir el financiamiento destinado a los partidos políticos para sus actividades ordinarias de 65 a 35% del salario mínimo vigente.
Presentada por la diputada panista María Eloísa Talavera Hernández, el 3 de septiembre de 2015.
Retirada.
2. Proyecto de decreto que reforma el artículo 41 de la constitución para reducir los montos de los partidos políticos.
Presentada por los diputados de Morena, Rodrigo Abdala Dartigues y Juan Romero Tenorio el 22 de septiembre de 2015.
Desechada.
3. Proyecto de decreto que reforma el artículo 41 de la Constitución para modificar la forma en que se determina el financiamiento público de los partidos políticos que mantengan su registro después de cada elección para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes.
Presentada por Agustín Basave Benítez el 27 de octubre de 2015.
Desechada.
4. Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política de los EU, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos electorales para eliminar el financiamiento públicos de los partidos políticos.
Presentada por Manuel de Jesús Espino, el 26 de abril de 2016.
Desechada.
5. Proyecto de Decreto que reforma diversas disposiciones de la constitución Política de los partidos políticos y el artículo 51 de la Ley General de Partidos Políticos para reducir y fijar el financiamiento públicos de los partidos para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes a 35% del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
Presentada por los diputados panistas María Eloísa Talavera Hernández y Juan Pablo Piña Kurczyn, el 13 de julio de 2016.
Pendiente.
6. Proyecto de decreto para reformar el artículo 41 de la Constitución para establecer dentro del financiamiento de los partidos políticos que se fijará anualmente multiplicando por el 65% del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente, la cantidad que resulte de restarle el número de ciudadanos inscritos en el listado nominal utilizado en la elección, el número total de votos blancos emitidos durante la elección de diputados inmediata anterior.
Presentada por el perredista Agustín Basave Benítez el 22 de noviembre de 2016.
Pendiente.
7. Iniciativa de reforma el artículo 41 de la Constitución para disminuir el financiamiento público para el sostenimiento de las actividades de los partidos políticos.
Presentada por el diputado de Morena, Juan Romero Tenorio el 24 de noviembre de 2016.
Pendiente.
8. Proyecto de decreto que reforma el inciso g de la fracción IV del artículo 116 de la Constitución Política de México para suprimir el financiamiento público para las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos.
Presentada por el Congreso de Jalisco (Pedro Kumamoto), el 17 de enero de 2017.
Pendiente.
9. Proyecto que reforma el artículo 41 de la constitución y el 51 de la Ley General de Partidos políticos para modificar la fórmula por la cual se asigna el financiamiento público de los partidos políticos para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes. Presentada por el Congreso de Jalisco (Pedro Kumamoto), el 17 de enero de 2017.
Pendiente
Y las propuestas para disminuir elnúmero de legisladores
1. Proyecto de decreto que reforma los artículos 52 a 54 de la Constitución para disminuir de 200 a 100 el número de diputados pro el principio de representación proporcional. Disminuir el umbral de la máxima representación (número máximo de diputados que algún partido puede tener por ambos principios), pasando de 300 a 200.
Presentada por el diputado del PRI, Fernando Moctezuma Pereda, el 14 de octubre de 2015.
Desechada.
2. Proyecto de decreto que reforma los artículos 52 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 232 y 234 de la Ley General de Instituciones y procedimientos Electorales para disminuir de 200 a 100 diputados electos por el principio de RP. Otorgar 100 diputados por el sistema de primera minoría para las circunscripciones plurinominales. Establecer que al menos el 80 por ciento de los candidatos que integren las listas de representación proporcional sean de ciudadanos sin afiliación partidista.
Presentada por Manuel de Jesús Espino el 15 de diciembre de 2015.
Desechada.
3. Proyecto de decreto que reforma los artículos 52, 53 y 54 y 56 de la Constitución para disminuir de 200 a 100 los diputados electos bajo el principio de la representación proporcional y de 128 a 96 los senadores de la república.
Presentada por Macedonio Salomón Tamez Guajardo, diputado de Movimiento Ciudadano, el 29 de septiembre de 2016.
Pendiente.
4. Proyecto de decreto que reforma los artículos 52, 53 y 54 de la Constitución Política para disminuir de 200 a 100 los diputados electos bajo el principio de representación proporcional.
Presentada por María Guadalupe Oyervides Valdez, del PRI, el 27 de octubre de 2016.
Pendiente.
5. Proyecto de decreto que reforma los artículos 52, 53, 54 y 56 de la Constitución para reducir el número de integrantes en la Cámara de Diputados de 500 a 400, y de 128 a 96 senadores.
Presentada por el Congreso de Jalisco el 5 de enero de 2017.
Pendiente.
6. Proyecto de decreto que reforma los artículos 52, 53 54 y 56 de la Constitución para reducir el número de diputados y senadores bajo el principio de representación proporcional.
Presentada por el diputado priista, Jorge Carlos Ramírez Marín, el 17 de enero de 2017.
Pendiente.
OVM