El Senado devolvió a San Lázaro la minuta de leyes secundarias relativas a la iniciativa preferente y ciudadana, luego de que aprobó por mayoría realizarle modificaciones mínimas.
Con 95 votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones, el pleno de la Cámara alta avaló la reglamentación que forma parte de la reforma política.
En tribuna, los perredistas Alejandro Encinas, Isidro Pedraza y Benjamín Robles, además del petista David Monreal, propusieron modificar partes de la ley del sistema de medios de impugnación electoral.
En tanto, la presidenta de la Comisión de Gobernación, Cristina Díaz, señaló que las modificaciones realizadas por las comisiones dictaminadoras responden a adecuaciones de técnica normativa y legislativa.
Dijo que se pretende atender la preocupación ciudadana de que las iniciativas presentadas sean procesadas en tiempo y forma por las Cámaras, evitando que sean archivadas y que no sean discutidas por el pleno, una vez que se propone que la Mesa Directiva deberá inscribirlas en el orden del día de la sesión inmediata, cuando no se hayan cumplido los plazos para su dictaminación.
Dentro de las modificaciones a la minuta, agregó, se pretende que en los procesos de verificación del porcentaje de firmas en el trámite de la iniciativa ciudadana, se verificará a través de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores en un plazo de 30 días y que los nombres de quienes hayan suscrito la propuesta corresponda al equivalente del 0.13 por ciento de la lista nominal de electores.
Y, posteriormente, se hará un ejercicio muestral para verificar la autenticidad de la firma de éstos y garantizar su validez.
Por otra parte, para garantizar el acceso de los ciudadanos al proceso de discusión y análisis de sus iniciativas, se permitirá a un representante de los promoventes participar con derecho a voz en las sesiones de las comisiones en la etapa de análisis y discusión, y se plantea que las Cámaras, a través de las oficinas de atención ciudadana, instauren un servicio de apoyo a la presentación de iniciativas.
Respecto a la iniciativa preferente, la legisladora priista indicó que se modificó la minuta para que una vez que se cumplan los 30 días que se tienen por ley para votar la propuesta del Ejecutivo en cada Cámara, en caso de que sufra modificaciones, se añadan 15 días más para su resolución.
Al respecto, el panista Javier Corral, presidente de la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, señaló que se hicieron observaciones y reservas a la minuta enviada por los diputados en las que se recuperaron las propuestas específicas de distintos grupos organizados para mejorar el dictamen.
Claves
Proceso burocrático
- El perredista Alejandro Encinas, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, destacó que la iniciativa preferente busca fortalecer la facultad del Legislativo y del Ejecutivo federal, en tanto que la iniciativa ciudadana tiene como objetivo fundamental la incorporación de los ciudadanos a los asuntos de interés.
- Explicó que se trata de un avance, pero aún así queda por debajo de algunas constituciones y legislaciones de las entidades, que a pesar de que se flexibilizan los requisitos, se eliminan trámites, se otorga el derecho a subsanar errores, entre otros casos, sigue estableciéndose un proceso burocrático para acreditar firmas y para hacer la solicitud, entre otras cosas.