Los senadores perredistas advirtieron que la coyuntura inflacionaria que padece el país se recrudeció desde la primera quincena de junio, cuando el indicador se elevó al 6.3 por ciento, como en "los peores momentos de la crisis financiera de 2008-2009, que alcanzó su nivel máximo en diciembre de 2008 con 6.53 por ciento".
Al respecto, la bancada del PRD explicó que a partir de julio de 2016 la inflación empezó a acelerarse, pues llegó a 3.36 por ciento en diciembre, una cifra que está dentro del rango aceptable para Banxico.
Sin embargo, en enero de 2017 la inflación se salió de ese rango al alcanzar 4.71 por ciento; además, ha continuado aumentando: en la primera quincena de junio alcanzó el máximo de 6.3 por ciento.
TE RECOMENDAMOS: Preocupa a senadores violencia e inflación
De ahí que el grupo parlamentario haya convocado al titular del Banco de México, Agustín Carstens; al de la secretaría de Hacienda, José Antonio Meade, y al de Economía, Ildefonso Guajardo, a una reunión de trabajo con la Tercera Comisión de la Comisión Permanente.
Los titulares de estas dependencias deberán informarle a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión cuál es la estrategia que tienen, considerando las proyecciones económicas para 2017 y 2018.
En especial, les pidieron a los titulares que den a conocer el panorama de la situación económica que está produciendo el incremento de precios, además de estimar su impacto en el ingreso y el consumo real de los mexicanos, en la inversión y en las expectativas de crecimiento económico del país.
TE RECOMENDAMOS: Deuda pública crece mil 194 mdp al día: PRD en San Lázaro
Los perredistas enfatizaron que contener la inflación es uno de los principios fundamentales del gobierno mexicano, además de un argumento que ha puesto para justificar su manejo de la política económica, para restringir la provisión de servicios sociales a algunos sectores de la población, para frenar las propuestas de aumento del salario mínimo y justificar la firma de tratados comerciales.
En la actual administración, dijeron, "las condiciones inflacionarias vigentes indican una desviación grave respecto de los objetivos planteados en materia económica", lo que para ellos es aviso de un fracaso en la conducción de la economía del país, que además se suma a "décadas de crecimiento insuficiente y la explosión de la deuda".
El grupo parlamentario del PRD apuntó que una de las causas de este incremento inflacionario es el 'gasolinazo' decretado por el gobierno federal "con miras a la privatización del mercado de las gasolinas y el diésel", que además "ya se ha trasladado a los precios de otros bienes y servicios como el transporte y los insumos productivos, requeridos en casi todas las industrias nacionales".
TE RECOMENDAMOS: Llama sector de la construcción a evitar inflación
Sin embargo, mencionaron que otro factor que ha causado el desbordamiento de la inflación es la inflación subyacente (indicador que muestra la variabilidad de los precios de consumo a corto plazo), pues durante las últimas quincenas se "ha mitigado el crecimiento que tuvo hasta la primera quincena de abril".
SBG