INAI pide transparentar información tras sismos

El presidente del INAI, Francisco Javier Acuña, dijo que hay peligros de que la información pública sobre los edificios colapsados se burocratice y quede paralizada en el papeleo.

El comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña, advirtió que en el proceso de reconstrucción tras los sismos del 7 y 19 de septiembre, se corre el riesgo de que la información se burocratice y se generen “grumos de opacidad”, como los que ocurren en la Ciudad de México.

TE RECOMENDAMOS: Registros públicos, el otro colapso tras el terremoto

Después de que MILENIO dio a conocer que a un mes del terremoto, la información que debe ser pública en la capital no fluye, el comisionado presidente dijo que debe ser el órgano local en materia de transparencia, el InfoDF, el que garantice que todos los documentos públicos y actos de autoridad se divulguen para evitar opacidad.

"En el caso del gobierno de la ciudad, tengo que reconocer que corresponde al órgano garante de la Ciudad de México ser el que pueda intervenir para disolver esos grumos informativos que desde luego no pueden encontrar justificación, pero me gustaría, por respeto al InfoDF, no brincar su autonomía porque ellos son la instancia inmediata y solamente en caso de haber negativas de información que vinieran de recurso y que estuvieran resueltas por el órgano garante podría venir recurso de inconformidad del INAI", dijo.

Dijo que todos los permisos, licencias y demás expedientes de cada uno de los edificios derrumbados es información pública y sobre todo, de interés público, de la que no debería obstaculizarse su acceso.

“Uno de los peligros que podrían venir es la burocratización de la emergencia y que devenga en la burocratización de la reconstrucción; si la reconstrucción se vuelve burocrática y se pasma en papeleos y sobre todo en lo que pareciera un colapso informativo o grumos de silencio o grumos de opacidad, se vuelve doblemente lesivo”, afirmó.

TE RECOMENDAMOS: CdMx pide a diputados más recursos para reconstrucción

Acuña dijo que ocultar información u obstaculizarla daña a la sociedad doblemente porque además de que los ciudadanos sufren pérdidas, también tienen que enfrentarse a la opacidad.


JASR

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.