Este 1 de septiembre arrancó el registro para votar desde el extranjero rumbo al proceso electoral de 2018 para Presidente de la República, senadores y gobernador de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla así como Yucatán. Los mexiquenses podrán darse de alta y ejercer este derecho, pero solo en la contienda presidencial y de senadores.
Para participar en los comicios del 1 de julio del siguiente año los connacionales residentes en cualquier punto del mundo pueden hacerlo, siempre y cuando cuenten con una credencial para votar vigente, sino, la pueden tramitar en el Consulado más cercano de manera gratuita a partir de este 1 de septiembre y hasta el 31 de marzo.
Además es necesario que se registren y cuando reciban el paquete lo manden de regreso antes del 1 de julio para que el sufragio llegue a tiempo, por ello debe ser enviado antes del 30 de junio pero la recomendación es que sea lo más pronto posible y así evitar imprevistos.
En el Estado de México recientemente se llevó a cabo una campaña de empadronamiento. Quienes ya tienen su mica pueden usarla en julio próximo pero deben avisar al INE que quieren ejercer su derecho y les proporcionen información de candidatos y boleta.
TE RECOMENDAMOS: Postulación de mujeres para el 2018, solo como 'juanitas'
Aunque la entidad es una de las principales expulsoras del país y viven miles de mexiquenses en diferentes partes del mundo, en la pasada elección solo participaron 298 personas de las 366 que se registraron y a quienes enviaron paquetes. 68 por ciento de los votantes potenciales en otros continentes y territorios se ubican en Estados Unidos y el resto en 22 países de Europa, Sudamérica y Asia.
En la pasada contienda presidencial votaron 4 mil 200 personas; la idea es que se incremente. En 2012 no hicieron campaña ni programa para sacar credencial en el extranjero y lograron esa jornada. En esta ocasión ya hay procesos anteriores con difusión que podría influir en la participación en los siguientes comicios.
Del número de mexicanos que radican en EEUU al menos 10 por ciento pertenecen a la entidad.
Los datos que presenta el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (Inegi), indican que a 2010, de cada 100 migrantes internacionales del Estado de México, 89 se fueron a tierras norteamericanas, similar a la proporción nacional, sin embargo, hay lugares con niveles de 98 como es el caso de Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Zacatecas y Guanajuato.
KVS