En el último momento el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se vio obligado a lanzar una convocatoria extraordinaria para contratar entre mil y mil 500 capturistas para recibir los posibles 3.3 millones de firmas que podrían presentar los aspirantes a candidatos independientes el próximo 29 de marzo.
Por mandato del Tribunal Electoral no solo Teresa Castell y Jonathan Martínez quedan exentos de entregar la información de apoyos ciudadanos capturada en un medio magnético, sino los 10 aspirantes independientes registrados, lo cual obliga al órgano electoral a hacer este trabajo en tres días para poder resolver si proceden las peticiones de registro.
TE RECOMENDAMOS: Entrampado, proceso para reducir gastos de campaña
Este domingo acudieron cientos de jóvenes al llamado del órgano electoral para tener trabajo temporal, por prácticamente tres o cuatro días, en los cuales laborarán por turnos y recibirán un pago de 400 pesos por día, además de una capacitación para saber cómo vaciar esta información.
Este lunes esperan a más solicitantes y con ellos integrar el ejército que necesitan para revisar el cumplimiento de los requisitos enmarcados en la convocatoria para quienes buscan ser candidatos a gobernador por la vía independiente.
Para ello el órgano electoral instala en su sede estatal dos grandes salones de cómputo con 500 aparatos donde laborarán los capturistas eventuales durante esta semana, para que el domingo próximo, por la noche se dé el visto bueno a todas las peticiones presentadas.
Por el momento prevén jornadas de ocho horas, pero si el trabajo es mayor podrían implementar un turno más. Iniciarán a las 7:00 y concluirán a las 23:00 horas, del 28 de marzo al primero de abril.
Los requisitos son tener conocimientos básicos en computación, saber leer y escribir, presentar copia de la credencial de elector, copia del RFC, la CURP y deben acudir al IEEM a un curso. El cierre de registros termina este lunes.
El jueves el Tribunal electoral le notificó estos cambios al IEEM, por lo cual cambiaron su estrategia inicial donde estaban preparados para atender a estos dos candidatos en una captura masiva; sin embargo, ahora todos tienen el mismo derecho y obligan al IEEM a hacer la captura de apoyo ciudadano.
En esta se incluye la clave de elector para que puedan enviar esa información antes del 2 de abril al INE para que hagan una verificación de que estén en el padrón electoral de la entidad y correspondan a los municipios y el porcentaje requerido.
MCLV