El gobernador del estado y los presidentes municipales metropolitanos arremetieron en contra de la plataforma Alcalde, ¿Cómo Vamos?
Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro Garza García; Jaime Rodríguez, gobernador; Clara Luz Flores, alcaldesa de Escobedo; y Óscar Cantú, de Apodaca, fueron quienes mostraron actitudes de enojo y reclamo a las organizaciones civiles por no tener conocimiento de la procedencia de los recursos para el tema de movilidad urbana, el esquema de la propia plataforma y señalar inacciones por parte de las administraciones.
El más enérgico en su reclamo fue el sampetrino, quien abrió la discusión contra las ONG por no reaccionar, ante lo que consideró la peor amenaza de desarrollo urbano y los apoyos del Gobierno Federal al Estado de México.
"Por ejemplo, la Ley de Asentamientos Humanos, que si esta ley acaba de pasar, en que por cierto la AMA nos amparamos, es una ley en que no hay uso de suelo, se puede permitir lo que sea con cualquier altura y no se requieren estacionamientos, yo no conozco a ninguna institución académica o institución privada que haya levantado la mano a repelar, como si fuera nada más responsabilidad de los alcaldes un broncón de este tamaño".
La reacción de Fernández Garza se dio luego de que la plataforma demandó acciones concretas para cambiar el modelo de movilidad del área metropolitana.
"Lo que no se vale es estar criticando, cuando ustedes no participan en nada", dijo.
En entrevista, el alcalde dijo que reconsiderará participar en los próximos diálogos al ver que la plataforma no aporta ni participa en ningún rubro de los que cuestionan y critican.
Por su parte, el gobernador Jaime Rodríguez criticó a las organizaciones por solamente dar un minuto y medio de réplica a quienes están sentados en el banquillo de los acusados, por ello pidió cambiar el formato para que tengan tiempo de dar una explicación amplia y entendible a los ciudadanos.
Como parte de su plan de movilidad, el mandatario estatal comentó que va arrancar el programa Biciplan, en el cual buscará crear ciclopistas en el sur de Monterrey, para generar la transportación no motorizada.
En tanto, Jesús Herrera Casso, presidente del Consejo Cívico, contestó a los alcaldes y gobernador que la plataforma no es para que nadie vaya a lucirse.
Quien también mostró su descontento ante las críticas de los organismos civiles fue la alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores.
Luego de que Luisa Pérez Barbosa, directora de Movac, cuestionó la razón por la cual el municipio invierte los recursos federales en obras orientadas al uso del automóvil, la priista pidió informarse antes de preguntar.
"Es importante aclarar y tener conocimiento al momento en que hacemos este tipo de preguntas. Los recursos federales que vienen etiquetados para ciertas zonas y ciertas obras, son exclusivamente para esas zonas y esas obras", respondió.
Posteriormente se le preguntó por las acciones concretas a favor de los usuarios del transporte público, a lo cual la alcaldesa contestó que ya las había mencionado.
En entrevista tras el evento, Óscar Cantú García, munícipe de Apodaca, también condenó el esquema de la plataforma, al señalar que los organismos que la integran únicamente critican el trabajo de los funcionarios, pero no hacen propuestas.