Más Política

Frenan senadores del PAN ‘albazo’ del Verde contra los delfinarios

El PAN frenó aprobar los cambios a la Ley General de Vida Silvestre que prohíben los delfinarios y que fueron avalados a puerta cerrada en comisiones con votos del PVEM y del PRI.

En el último día de sesiones del periodo ordinario del Senado, Acción Nacional frenó el albazo del Partido Verde para aprobar ayer los cambios a la Ley General de Vida Silvestre que prohíben los delfinarios y shows con esos mamíferos, y que fueron avalados a puerta cerrada en comisiones con votos del PVEM y del PRI.

Con una abultada agenda, el Senado desahogó 72 asuntos, pero dejó pendientes los temas considerados como prioritarios por las diferentes bancadas, como la designación del fiscal anticorrupción, los cambios constitucionales a la fiscalía general, la ratificación de los magistrados anticorrupción del Tribunal de Justicia Administrativa, la ley de archivos y el paquete de reformas electorales, como la segunda vuelta.

En cambio, aprobó otros como los cambios en materia de aviación civil que endurecen sanciones contra aerolíneas.

Por la mañana, en privado y apenas un día después de haber llegado al Senado, la Comisión de Medio Ambiente que preside la ecologista Ninfa Salinas aprobó con los seis votos del PRI y del PVEM, y con el voto en contra del perredista Fernando Mayans, los cambios a la ley que prohíben los delfinarios.

“Queda prohibida la utilización de ejemplares de mamíferos marinos, cualquiera que sea su especie, en espectáculos fijos o itinerantes, así como en cualquier actividad que los involucre, con excepción de la investigación orientada a la conservación de la propia especie que realicen las instituciones de educación superior acreditadas y de acuerdo a la normatividad aplicable”.

Los panistas no acudieron a esa sesión y más tarde comunicaron que no acompañarían esa votación, por lo que ya no subió a su discusión en el pleno.

ATIENDAN A LA VAQUITA MARINA

La Asociación Mexicana de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos insistió en que no se puede aprobar una reforma como la que se pretende sacar en el Senado si no se somete dicha iniciativa a foros que garanticen su correcto análisis.

El presidente de la asociación, Rodrigo Constandse, advirtió que de aprobarse la iniciativa se afectaría a un sector que cuenta con 30 años de labor.

Abundó que los organismos y empresas asociadas han contribuido durante 30 años al desarrollo sostenible del país por medio de la generación de 15 mil empleos, inversiones acumuladas por 5 mil 700 millones de pesos, una derrama anual de 2 mil 200 millones de pesos, además de la generación de 500 millones de pesos anuales en impuestos.

“El empeño en aprobar esta iniciativa demuestra que se gastan esfuerzos y dinero en destruir un sector productivo en lugar de enfocarse en la conservación del único mamífero marino endémico de México: la vaquita marina”, aseguró.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.