Más Política

PAN y PRD en Senado revisarán fondos para la CdMx

Los coordinadores de los senadores panistas y perredistas, Fernando Herrera y Miguel Barbosa, coincidieron en que se debe revisar por qué no se respetó el Fondo de Capitalidad para la CdMx.

El coordinador del PAN en el Senado, Fernando Herrera, advirtió que no hay nada para nadie en el Presupuesto de 2017 y que revisarán la propuesta del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, en el caso del Fondo de Capitalidad que recortó el gobierno federal, "tendrá que explicar sus razones".

De acuerdo con la propuesta enviada por el Ejecutivo, el Fondo de Capitalidad pasó de 4 mil millones de pesos en 2016, a cero pesos.

Respecto al llamado que hizo ayer el jefe de Gobierno al entregar su cuarto Informe de Gobierno, para que no se "ahorque" a la Ciudad de México con el ajuste presupuestal, el coordinador panista dijo que se tiene que dejar muy claro por qué se está haciendo esa reducción.

"Todo mundo quiere que entremos en una dinámica de austeridad, pero no todos están dispuestos a que sea dentro de su presupuesto. Sin tener mayores elementos, creo que el jefe de Gobierno tendrá que explicar sus razones y en los grupos parlamentarios hacer la reflexión correspondiente", expuso en entrevista.

Destacó que Miguel Ángel Mancera "está en el derecho de defender el presupuesto de la Ciudad de México y el gobierno está en el suyo de presentar una propuesta que sirva para la discusión, no hay nada para nadie todavía".

Su homólogo del PRD, Miguel Barbosa, insistió en que su bancada no aprobará el paquete presupuestal como llegó y en el caso específico de la Ciudad de México se deberá restituir el Fondo de Capitalidad para que haya un acuerdo en torno a la propuesta del Ejecutivo.

"Es necesario incluirlo en proyectos importantes de infraestructura, con una reorientación completa del gasto y la modificación de los recortes que sean necesarios", indicó el perredista.

El legislador planteó que el PRD no avalará ninguna propuesta de Ley de Ingresos, sin que se tenga un acuerdo completo sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Señaló que para que haya un acuerdo en el paquete económico, no sólo pasa por restituir el Fondo de Capitalidad para la Ciudad de México, e incluirla en proyectos importantes de infraestructura, sino por una reorientación completa del gasto y la modificación de los recortes que sean necesarios.

Reclamó que haya mejores reglas de transparencia y austeridad, reducción de prerrogativas a partidos políticos, no incremento al gasto de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y ninguna partida para "moches", entre las condiciones para que su bancada pueda votar la Ley de Ingresos, que es la que le corresponde a esta Cámara.

OVM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.