Más Política

Continúa proceso para elegir al fiscal anticorrupción

Las comisiones unidas del Senado recibirán hoy a ocho aspirantes a ocupar el cargo de Fiscal Anticorrupción. Hasta ahora, 17 de 27 interesados que continúan en el proceso ya presentaron su propuesta. 

Por segundo día, las comisiones de Justicia y de Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado realizaron el proceso de evaluación de ocho aspirantes al cargo de titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción.

TE RECOMENDAMOS: Senado inicia proceso para elegir al fiscal anticorrupción

Hasta ahora son ya 17 de los 27 ciudadanos inscritos que presentaron su propuesta y que continúan en el proceso, luego de que Arturo Becerra y Fernando Valerio declinaran sus aspiraciones.

Durante el segundo día de comparecencias, José Fernández de Cevallos propuso que de llegar al nuevo órgano que entrará en funciones en 2018, se desarticularán las redes de corrupción e indicó que el no haber desempeñado un cargo público contribuirá a fortalecer la fiscalía.

Por otra parte, Mauricio Cruz Alvarado se manifestó a favor de la Ley de Extinción de Dominio y afirmó que deben investigar actos que se denuncien cuando estos sean de forma anónima, garantizando la seguridad de los denunciantes.

Indicó que cuenta con los estudios y experiencia necesaria para estar al frente de la fiscalía anticorrupción y aseguró que no tiene compromisos partidistas ni con servidores públicos y que está a favor de México.

En tanto, Américo Irinéo Meléndez destacó su trayectoria en el servicio público y aseguró que sabe lo que se tiene que hacer en materia de combate a la corrupción.

Señaló que mientras fue fiscal se detuvo al narcotraficante Rafael Caro Quintero; así como funcionarios de Pemex y Sedatu por corrupción.

TE RECOMENDAMOS: ¿Quiénes son los candidatos a fiscal anticorrupción?

En el proceso de selección participa el Comité de Acompañamiento que está integrado por ciudadanos con amplia trayectoria académica en materia de transparencia y combate a la corrupción.

El comité está integrado por María Cristina Puga Espinosa, Issa Luna Pla, Silvia Inclán Oseguera, Ricardo Jiménez González, Luis Carlos Ugalde, Juan Carlos Sánchez Magallán y Fernando Nieto Morales.

El organismo deberá enviar a las comisiones unidas las reglas de funcionamiento y lineamientos de éticas.

Al término de las evaluaciones de los aspirantes, las comisiones del Senado de la República deberán remitir el dictamen de idoneidad de los aspirantes al cargo de titular de la Fiscalía Especializado en Materia de Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción a la Junta de Coordinación Política, el 21 de marzo de 2017.




OVM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.