La presidenta de la Cámara de Diputados, María Guadalupe Murguía, instó a las autoridades a impedir más casos de feminicidio, discriminación o abuso contra las mujeres, más allá de su color de piel, estrato social, religión, preferencia sexual y nivel educativo.
TE RECOMENDAMOS: El 8 de marzo exigirán ¡Alto a los Feminicidios!
En vísperas de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, demandó asimismo la consolidación de los derechos de la población femenina, sin más regateos ni contratiempos, hasta alcanzar una verdadera paridad de género.
"Las ideas, la razón y no la concesión otorgada por otros, son lo que debe guiar la trayectoria de las mujeres en los espacios públicos y los demás ámbitos de la vida nacional", dijo.
Murguía definió como un reto legislativo consolidar la participación de la mujer en la política, la economía, la cultura, la educación y el deporte.
"Es nuestro deber ciudadano como legisladoras y legisladores descartar cualquier intento de demora para construir leyes que coadyuven a mantener la seguridad y el bienestar de las mujeres de nuestro país", agregó.
La diputada federal del PAN asumió a su vez como presidenta de la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro el reto de legislar en materia de género, con la absoluta convicción de que la participación de las mujeres en los poderes del Estado y al frente de cargos de decisión impacta de manera favorable en el destino del país.
Subrayó que, de acuerdo con un estudio de Women in National Parliaments (Mujeres en los Parlamentos Nacionales), México ocupa el octavo lugar entre 193 países en cuanto a paridad de género en el Congreso de la Unión, con una representación de 42.6 por ciento en la Cámara de Diputados y 36.7 por ciento en el Senado de la República.
"De 500 diputados, 213 somos mujeres, mientras que en el Senado ocupamos 47 de los 128 escaños, puntualizó la legisladora por el estado de Querétaro.
No obstante, indicó, el sector femenino de la población aún está marginado de muchas de las áreas productivas por motivos de discriminación y descalificación a priori de sus valiosas capacidades y destrezas.
TE RECOMENDAMOS: Marcela Lagarde: ideas, acciones, leyes... todo en favor de las mujeres
En las últimas décadas, sin embargo, ha quedado demostrado que mujeres con diferencias culturales, lingüísticas, étnicas, económicas y políticas, han contribuido a cambios profundos y relevantes en la vida democrática de México.
JASR