Más Política

“Prefiero estar aquí libre, que preso allá”

Hace 26 años Ramón llegó a EU y ayer regresó a México, como parte de un grupo de 135 repatriados; deja en el país vecino a su esposa naturalizada y 4 hijos estadunidenses.

Ramón Barajas llegó a Estados Unidos hace 26 años. Ayer regresó repatriado a México luego de ser detenido hace un mes en Denver, Colorado, al intentar obtener su licencia de manejo.

—¿Fuiste detenido bajo la administración de Barack Obama?

—Sí, y le doy gracias a Dios que sí, porque si me hubieran detenido ahora a lo mejor me hubieran dado más tiempo de castigo, porque estuve viviendo ahí después de estar deportado y parece que ahora la cosa se va a poner más difícil. Te pueden castigar con unos años de cárcel”, aseguró.

El jalisciense es un hombre bajo, delgado, y forma parte de un grupo de 135 mexicanos deportados de Texas que fueron recibidos en el aeropuerto por el presidente Enrique Peña Nieto, deja en aquel país a su esposa y cuatro hijos, todos con la ciudadanía estadunidense, que ahora “vivirán de lo que ellos trabajen”.

Mochila al hombro y vistiendo playera negra que acentúa su delgadez, dijo que no planea intentar regresar a EU. “Prefiero estar aquí libre, que preso allá”.

Peña, explicó, les ofreció ayuda a través del programa Somos Mexicanos, para emprender negocios en sus localidades.

“Lo único que le pregunté a él y al secretario de Gobernación es qué garantías nos daban si regresamos y queremos empezar a trabajar o emprender algún negocio, qué garantía nos van a dar de que ese negocio va a prosperar y no va a llegar la delincuencia a cobrar cuota y nos van a quitar otra vez, porque muchos por eso nos vamos”, dijo.

La Secretaría del Trabajo del Gobierno de la Ciudad de México dispuso, como lo hace en cada llegada de repatriados, personal para ofrecer a quienes llegan y pretenden quedarse en la ciudad distintas opciones de empleo y capacitación.

Esta vez solo pudieron entregar un par de folletos con información, pues la mayoría de los repatriados fue conducida a camiones para ser llevados a las terminales de autobuses y que continuaran su camino de regreso a casa.

Otro grupo de alrededor de 20 personas fue conducido hasta un elevador del aeropuerto. Nadie quiso hablar, tapaban su rostro con las manos o con las gastadas gorras que portaban, muchas de ellas de equipos deportivos estadunidenses.

***

Ramón, con barba de candado entrecana, prefirió gastar algunos de los dólares con los que regresó, en un boleto de avión a Jalisco.

Recordó que salió de Tamazula, hace 26 años, para trabajar en la construcción en Denver, adonde llegó sin documentos y fue deportado hace 18 años. Se casó en México y regresó a aquella localidad, donde deja a su esposa y cuatro hijos.

Aseguró que al ser detenido el trato “no fue muy bueno, pero tampoco muy malo”. Que de Texas a la Ciudad de México no hubo maltrato, pero sí en el vuelo que lo transportó de Denver a esa ciudad fronteriza.

“Te tratan muy mal, con la punta del zapato, esposado de pies y manos y de la cintura, bien amarrado, como un criminal. Te quitan el cinturón, las agujetas, cualquier cosa que traigas contigo”, narra mientras sostiene con una mano una bolsa con fruta que el INM le entregó a cada repatriado.

En México, dijo, lo primero que hará es “reconocer el terreno y ver cómo está la situación. Buscar la manera de sobrevivir”.

En Tamazula ya lo esperan sus padres y hermanos. En Denver el destino de su familia es incierto.

“Qué voy a hacer, no sé. Más bien qué van a hacer ellos para ayudarme, ellos son los que tienen los dólares allá. Mis hijos son nacidos allá y mi esposa está naturalizada”.

De la oferta presidencial de obtener ayuda señala que “espera que sean ciertos los programas de apoyo que tienen para nosotros”.

Cada lunes, martes y jueves, vuelos idénticos llegan con repatriados a la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Otros son entregados vía terrestre en distintos puntos de la frontera.

Ayer, Gabriela García, encargada de la Estrategia Somos Mexicanos, que ayuda a los repatriados a llegar a sus comunidades y les ofrece empleo y créditos para emprender negocios, acompañó al presidente Peña Nieto a recibirlos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.