María Teresa Castell de Oro Palacios, la candidata independiente a la gubernatura del Estado de México fue la tercera en firmar el Decálogo de Organizaciones de la Sociedad Civil y comprometerse a cumplir con la conformación de propuestas en materia de desarrollo económico, social, medio ambiente, derechos humanos, el combate a la corrupción y la impunidad.
Recordó que su propuesta de gobierno está fundamentada exclusivamente en la relación entre especialistas en los diversos sectores sociales, además de la coordinación con las organizaciones civiles, por lo que de resultar triunfadora el próximo 4 de junio, estas últimas tendrán una participación "importante", por ser quienes conocen las necesidades de la población y saben cómo atenderlas.
TE RECOMENDAMOS: Rígidos, fingidos y nerviosos, así los candidatos en el debate
El documento que fue elaborado por la Fundación Tláloc, TECHO Estado de México y Los Oigo MX, promueve que los aspirantes a gobernar la entidad asuman compromisos con las organizaciones civiles en los temas mencionados, con la finalidad de coordinar los esfuerzos en la solución de problemáticas graves, especialmente en materia de medio ambiente, movilidad y atención de personas en condición de pobreza.
La candidata independiente subrayó que "ante el abandono de los partidos políticos a las preocupaciones de los ciudadanos, las organizaciones civiles tuvieron que empezar a ocuparse de acercar soluciones para la población y diseñar estrategias que den solución a las necesidades".
De esta forma, calificó como necesario que dichas agrupaciones en conjunto con el gobierno estatal promuevan lo que llamó "un cambio real" en beneficio de los mexiquenses, especialmente de los jóvenes, quienes encabezan las organizaciones agrupadas en Red Expo Social.
"Este sector de la población puede ser determinante en esta elección, por lo que debemos promover en ellos su participación el próximo 4 de junio, que emitan su voto en este proceso electoral para cambiar el rumbo de la entidad".
RAM