Si algo ha caracterizado a este gobierno independiente es que, públicamente, se enfrenta el Ejecutivo y el Legislativo, pero finalmente negocian para sus intereses y no para los ciudadanos, según declaró Juan Manuel Ramos, creador de Redes Quinto Poder.
TE RECOMENDAMOS: Indignante, lo que está pasando con el SEA: activista
Y, de acuerdo al activista, lo que está sucediendo con la elección del Fiscal General es un tema que va en ese mismo sentido, lo cual, alertó, sería un peligro que solo se trate de una repartición de fiscalías.
Por lo tanto, adelantó, diversos grupos que han seguido de cerca el proceso del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) harán una denuncia pública local y nacional para criticar el secuestro de instituciones que se presente en el estado de Nuevo León.
Mientras que hizo un llamado para que los aspirantes que participaron en este proceso de selección se activen y realicen acciones de inconformidad o se amparen.
"Ojalá esto no se trate de que una fiscalía la tenga un partido, la otra fiscalía, otro partido, y finalmente al Ejecutivo, para estar todos en paz, le den la otra.
"Esto es muy peligroso y el llamado a la ciudadanía es que si esto se consuma vamos a darle seguimiento muy puntual a los legisladores que cometieron este secuestro de las instituciones", precisó.
Ante tal escenario, y tal simulación, mencionó, lo único que pasó con la implementación del SEA en la entidad es que se usó a los ciudadanos para legitimar una "repartición de cuotas".
"Nosotros lo que estamos manifestando es hacer una denuncia pública a nivel local e inclusive a nivel nacional, donde se está haciendo un secuestro de las instituciones y donde se utilizó a la ciudadanía para legitimar una repartición de cuotas.
"Es decir todo este proceso de un Comité de Selección, de convocar a ciudadanos, y demás, termina como una vil simulación", destacó.
De tal forma, expresó, ya que no está en manos de los ciudadanos ni de los activistas detener este "engaño", espera que sean los mismos aspirantes los que reaccionen y se amparen ante este proceso.
"Tienen que ser los aspirantes los que estuvieran realizando acciones de inconformidad, amparos, todos los que se inscribieron son abogados, y todos al menos tienen diez años de experiencia, entonces no son inexpertos en el tema y ya debieran de estar ahí", puntualizó.
fsad