La senadora Dolores Padierna objetó que el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Pablo Escudero pretenda controvertir la Constitución de la Ciudad de México porque no representa la pluralidad de la Cámara Alta.
TE RECOMENDAMOS: Senado alista controversia contra Constitución de CdMx
Dolores Padierna, quien también fungió como diputada constituyente, pidió que sea el pleno del Senado, a través de la presentación de un acuerdo de la Mesa Directiva o, en su defecto de la Junta de Coordinación Política, quien discuta la conveniencia de presentar esta controversia.
Recordó que el pasado 12 de marzo se difundió un boletín de prensa por el que la mesa directiva anunció la presentación de una controversia constitucional en contra de la Constitución de la Ciudad de México, promulgada el 5 de febrero, por la supuesta invasión de competencias del Congreso de la Unión en las materias educativa y de salud.
“Este anuncio, sin embargo, se considera que no representa la pluralidad de la integración del Senado, toda vez que no contó con la opinión previa de los Grupos Parlamentarios que participaron en la elaboración de dicha Constitución”, señala la senadora del PRD.
En un documento que aparece en la gaceta parlamentaria, Dolores Padierna señaló que es claro que la consulta previa a los Grupos Parlamentarios o directamente al Pleno del Senado “no contraviene la protesta de guardar y hacer guardar la Constitución, sino que dota de legitimidad a los actos del Senado en la protección y defensa de nuestra Carta Magna y también asegura conocer de manera previa aquellos aspectos controvertidos del acto reclamado”.
“La Constitución de la Ciudad no es ajena de esta Cámara, pues en ella tuvo no sólo su origen, sino que también contó con 14 representantes (sin contar al Senador Alejandro Encinas, quien participó como Senador con licencia) como diputados y diputadas constituyentes, que trabajaron en la elaboración de este cuerpo normativo. Es por ello que es aún más importante que se participe a las fuerzas que la integran de esta intención”, aclaró.
OVM