Expertos en el tema, autoridades, diputados y personas de la sociedad civil se reunieron esta tarde para intercambiar posturas a favor y en contra de la nueva ley de asentamientos humanos.
TE RECOMENDAMOS: Presentan diputados denuncia por contratación de despacho
La cita fue en la Escuela de Gobierno EGTP, cuando en punto de las 17:00 comenzó el diálogo sobre la normativa recién aprobada por el Congreso de la Unión.
La alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores, y el munícipe de San Nicolás, Víctor Fuentes, tuvieron una participación con su plática "Impacto de la ley en la ciudadanía" en donde abordaron pros y contras de la ley.
Por su parte Víctor Fuentes indicó que la nueva disposición legal vulnera la facultad de los municipios en el tema de uso de suelo al existir una Prohibición expresa de separar las áreas residenciales, comerciales y de centros de trabajo.
"Hemos hecho un esfuerzo muy grande todos los alcaldes y un servidor por clausurar centros de apuestas, casinos, loterías, centros de vicio, table dance, burdeles, como para tenerles que dar la opción obligatoria de poder convivir en cualquier lugar de la ciudad y de cualquier forma", indicó.
A su vez Clara Luz Flores reconoció que en la Ley se integran y se regulan conceptos innovadores como la Gobernanza metropolitana, resilencia, densificación, movilidad, entre otros, pero coincidió en que compete con las competencias y autonomía municipal.
El evento fue organizado por la sociedad de Urbanistas Región Monterrey, A.C. en coordinación con el Consejo Nuevo León, Consejo Cívico, Colegio de Arquitectos de Nuevo León, Academia Nacional de Arquitectura Capítulo Monterrey y el Consejo Estatal de Participación ciudadana para el desarrollo Urbano de Nuevo León.
También estuvieron presente Humberto Torres, secretario de Infraestructura, Roberto Russildi, secretario de Desarrollo Urbano, El diputado Eugenio Montiel,la legisladora Concepción Landa, Gabriel Todd de Implan Monterrey.
KDSC