Más Política

Avanza ley para proteger a 'dreamers' en San Lázaro

La Comisión de Educación y Servicios Educativos en la Cámara de Diputados recibió el dictamen enviado por el Senado y definió la ruta crítica para su análisis y eventual aprobación. 

En 15 días el pleno de la Cámara de Diputados podrá votar el dictamen que busca revalidar los estudios realizados en extranjero y que beneficiará a los ‘dreamers’ y en general a todos los estudiantes en tránsito por el país, aseguró Hortensia Aragón, presidenta de la Comisión de Educación y Servicios Educativos.

La diputada perredista lamentó lo dicho por el rector de la UNAM, Enrique Graue, y el director del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, sobre la imposibilidad de estas universidades de matricular a 'dreamers' debido al sobrecupo que registran, pero aclaró que corresponderá a la Secretaría de Educación Pública obligar a las instituciones a cumplir la ley.

En este sentido, adelantó que una vez que sean aprobadas las reformas a la Ley de Educación, el Poder Legislativo estará pendiente de que en un plazo no mayor a 60 días la SEP de a conocer las reglas de operación.

TE RECOMENDAMOS: Senado aprueba ley para apoyar a 'dreamers'

Este jueves, la Comisión de Educación recibió formalmente la minuta que el Senado envió a San Lázaro el pasado 28 de febrero, derivada de la iniciativa preferente del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que busca incluir en el Sistema Educativo Nacional a los llamados 'dreamers'.

La instancia legislativa estableció la ruta crítica para la revisión y discusión del dictamen, de acuerdo a la cual este viernes los senadores se reunirán con el subsecretario de Planeación de la SEP, Otto Granados, quien presentó la iniciativa preferente, a fin de que aclare algunas dudas a los legisladores, detalló Aragón.

El 6 de marzo celebrarán el foro "Estado, Educación y Migrantes" para conocer la opinión de todos los actores, el día 7 del mismo mes la Comisión discutirá la minuta, el miércoles 8 el dictamen se entregará a los integrantes del pleno de la instancia legislativa, el 13 votarán el dictamen y finalmente el martes 14 de marzo se prevé la discusión en el pleno de San Lázaro.

"Nosotros pensamos que el día 14 (de marzo) ya puede el pleno estarla discutiendo, el día de hoy la junta directiva de la Comisión propuso una ruta critica que tiene la finalidad de considerar que el Senado realizó una serie de eventos y trabajos en los que participó esta comisión de diputados, por lo tanto no estuvimos ajenos a la discusión y, bueno, llega el dictamen aquí, votado por una amplia mayoría en lo general y particular, lo que lo convierte en un dictamen muy procesado", señaló.

Al respecto, la presidenta de la Cámara de Diputados, Guadalupe Murguía, consideró que por tratarse de una iniciativa preferente, en máximo 30 días el pleno la estará votando, al tiempo que se dijo confiada en que el sistema educativo en su conjunto encuentre las condiciones para que niños y jóvenes tengan derecho a la educación.


OVM/SBG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.