Legisladores federales de oposición interpusieron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Seguridad Interior, promulgada el pasado 21 de diciembre, estatuto que regula el marco jurídico de las fuerzas armadas en la lucha que libran en el país contra el crimen organizado.
Los diputados del PRD, PAN, MORENA y Movimiento Ciudadano impugnaron 28 artículos porque dijeron que son contrarios a los preceptos 49 y 73 de la Constitución.
Explicaron que el Congreso de la Unión no tiene competencia en esa materia y en un estado de derecho las autoridades, incluidas las legislativas, sólo pueden hacer lo que les mandata la ley.
TE RECOMENDAMOS: Ante Corte, INAI va contra dos artículos de la ley de seguridad
El panista Marko Cortés declaró que les preocupa en su totalidad toda la ley, por lo que esperan que los ministros de la Corte realicen un análisis de la ley y ésta sea desechada.
"Nosotros solicitamos al (titular) del Ejecutivo Federal que antes de que se promulgara escuchara a los organismos internacionales, lamentablemente no lo hizo", expresó Cortés, en alusión a la serie de críticas que realizó Naciones Unidas.
Jorge Álvarez Maynez, de Movimiento Ciudadano, reiteró que las Cámaras de Diputados y Senadores, no tienen facultades para legislar en materia de seguridad interior.
"La Ley de Seguridad Interior es un homenaje a la inconstitucionalidad, a la ilegalidad; el artículo 21 constitucional es muy claro en señalar que las instituciones encargadas de seguridad pública deberán ser de carácter civil", apuntó.
Los diputados consideraron como un grave error y un abuso de las mayorías en ambas cámaras, haber aprobado la Ley de Seguridad Interior sin haber escuchado todas las voces que señalaron con oportunidad sus elementos inconstitucionales.