El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación expuso a la Cámara de Diputados la necesidad de más recursos financieros, materiales y humanos para atender a los niños y jóvenes que sean deportados de Estados Unidos a México.
Por conducto del secretario general de la organización, Juan Díaz de la Torre, el magisterio subrayó la importancia de ampliar la infraestructura educativa, así como de capacitar a los maestros en materia de inglés y derechos humanos para recibir a los llamados 'dreamers'.
No obstante, el líder sindical afirmó que el magisterio está preparado "para eso y para mucho más".
TE RECOMENDAMOS: Videgaray revisa con Senado decreto contra Trump
Díaz de la Torre sostuvo un encuentro con los diputados integrantes de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados para exponer la opinión del SNTE sobre la iniciativa del Ejecutivo para flexibilizar la validación oficial de los estudios cursados en Estados Unidos por los 'dreamers'.
El líder sindical llamó a reforzar el sistema educativo en la frontera norte, pues a su juicio alguna parte de los 'dreamers' expulsados de la Unión Americana se quedarán en esa región.
TE RECOMENDAMOS: Trump firma nuevo decreto migratorio; excluye a Irak
"Creo que muchos no van a regresar a sus comunidades de origen, permanecerán en la frontera y ahí hay que llevar, canalizar recursos, capacitación, profesionalización para los maestros, diálogo con los maestros que ya atienden a niños migrantes para muy rápidamente acortar nuestra curva de aprendizaje y dar respuesta, sin que eso implique tampoco desatender nuestra frontera sur", explicó.
Al finalizar la reunión y a pregunta expresa de representantes de medios informativos, el líder magisterial se declaró listo para presentarse ante la justicia y comparecer en calidad de testigo sobre el caso contra su antecesora Elba Esther Gordillo, aunque evitó abundar al respecto.
SBG