Más Política

Gastará IEEM 800 mil pesos en los dos debates

Entre lo más caro hasta el momento está el pago por 120 mil pesos al moderador.

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) estima gastar 800 mil pesos en la organización y logística de los dos debates entre los candidatos a gobernador que mandata la ley, aunque el monto final lo tendrá al concluir el segundo encuentro, programado para el próximo 9 de mayo.

Entre los costos más altos hasta el momento están los 120 mil pesos al moderador del primer encuentro que duró una hora y media. De acuerdo con las cotizaciones de personajes nacionales de este nivel, las tarifas son mucho más altas y en este caso estuvo desde medio día en el instituto, con pruebas y atendiendo a los contendientes.

TE RECOMENDAMOS: IEEM hará tres simulacros de PREP: Palmira Tapia

La presidenta de la comisión que se encarga de este tema, Palmira Tapia, informó que la cifra la tendrán al final de los eventos. Aclaró que es un tema contemplado en el presupuesto y que ya están por llevar a cabo el segundo ejercicio, con fecha para el 9 de mayo, porque después el IEEM debe involucrarse en otras cuestiones relacionadas con la jornada y los partidos estarán con cierres y agenda llena.

La transmisión volverá a ser a través del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, quien representó la mejor opción económica y por la experiencia que tiene en otros debates en la entidad. Se encarga de la producción, escenografía, realización, equipo y todo lo necesario.

Para el segundo encuentro la propuesta de moderador es la conductora del Canal del Congreso, Rina Mussalí. Las reuniones empezarán la siguiente semana para hacer los ajustes que pidan los partidos.

La evaluación del primer debate, dijo, es positiva, pues se garantizó equidad, legalidad, se atrajo el interés de la gente y generó mucha información y polémica posterior, lo cual abona al conocimiento de las propuestas y a la democracia.


RECLAMAN AJUSTES

Los representantes de los candidatos en el IEEM coincidieron en que debe haber ajustes y llegar nuevamente a consensos porque no todos están de acuerdo en la fecha del 9 de mayo para el encuentro, porque solo serían dos semanas de diferencia con el anterior. Las propuestas que pondrán en la mesa son el 16 y 22 de mayo y que se amplíe de 90 a 120 minutos por la reintegración de un candidato, con lo cual sumarán siete participantes.

Para Morena la fecha ya está definida para el 9 de mayo. Dijo que ciertos partidos quieren llevar a cabo modificaciones al formato y algunos lo descalifican; sin embargo, sus representantes son los que anticiparon y lo avalaron en una propuesta de unanimidad. La temática que pide es desarrollo sustentable, movilidad y vialidad y empleo, indicó Ricardo Moreno.

TE RECOMENDAMOS: Bajan la guardia con Castell por cuestiones de género

El PRD quiere el 16 de mayo para tener más tiempo de diferencia con el primero. Los puntos que solicita discutir son reestructuración de gobierno, transparencia y rendición de cuentas y sustentabilidad. Pide acortar tiempo de participaciones, indicó Javier Rivera.

Del PAN, Alfonso Bravo Álvarez Malo propuso que sea el 22 de mayo; Joel Cruz, del PT, que haya más libertad y se pueda interpelar a quien habla, además de que aumente a dos horas y sea entre el 15 y el 22 de dicho mes.

La independiente Teresa Castell adelantó que sí acudirá porque es una oportunidad histórica que no puede rechazar, e irán perfilando los detalles. Dijo esperar que se garantice la equidad que no ha habido en el proceso.


MCLV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.