Con el respaldo de legisladoras de los diversos grupos parlamentarios, la diputada Olga Patricia Sosa, de Encuentro Social, presentó una iniciativa de ley para declarar el tercer miércoles de octubre de cada año como Día Nacional sobre la Reconstrucción Mamaria.
Ello con el fin de hacer énfasis sobre el valor terapéutico del proceso de rehabilitación de pacientes libres de cáncer de mama, tras la detección, diagnóstico y tratamiento de ese mal.
Sosa advirtió que el tema de la reconstrucción mamaria no se ha tomado con la debida seriedad e importancia que requiere.
Acompañada en la tribuna por cerca de cincuenta diputadas de todas las fuerzas políticas, la legisladora puntualizó:
“La oportunidad de hacer una diferencia en la vida de supervivientes de este tipo de cáncer es nuestra, es ahora, otro México en que su prevención y la recuperación de la salud sea una tarea de todos nosotros es posible; hagámoslo ya”.
Agregó, en ese sentido, que la iniciativa representa una forma de contribuir a la recuperación del dolor que representa enfrentar el cáncer de mama.
La representante de Encuentro Social indicó que los embates de una enfermedad invasiva como ésa desafortunadamente generan muchos daños, en ocasiones irreversibles, como es el caso de la mastectomía, aunque gracias a los avances de la medicina existe ya la cirugía de reconstrucción mamaria.
“Solo una mujer puede conocer el dolor de un cáncer de este tipo en el que es gravemente dañada al extirparse una parte de su cuerpo”, remarcó Sosa.
Precisó que en el ámbito mundial se conmemora el Breast Reconstruction Awareness Day, también conocido como BRA day, o Día Mundial sobre la Reconstrucción Mamaria, como una iniciativa que promueve la educación, la conciencia y el acceso de las mujeres a la reconstrucción mamaria posmastectomía por cáncer de mama.
Uno de los principales mensajes de esta conmemoración es que cada mujer merece tener acceso a información precisa e imparcial para que pueda tomar una decisión informada para su proceso de reconstrucción, abundó.