Al referir que fue una temporada atípica, recordó que se dio la declaratoria de desastre para los municipios de Comonfort, Celaya, Villagrán y Apaseo el Grande, con un apoyo de 15 millones de pesos del estado y la Federación, para atención de daños en infraestructura, vivienda y demás.
“Son cuatro personas que fallecieron arrastrados por la corriente, dos en León, uno en Guanajuato y una en Celaya, lamentablemente estas personas fueron de las que trataron de cruzar cauces de ríos o arroyos crecidos y la corriente los arrastró”, aseguró Güereca Pérez.
En las cifras a la fecha, Güereca Pérez señaló que “del 15 de mayo al 4 de octubre, el reporte de daños es de 3 mil 912 casas las que sufrieron algún tipo de inundación, desde lo que va del encharcamiento en patios, en cocheras o en algún punto del hogar”.
Buscan arrancar monitoreo y el prepago en el SIT
“De ellas 2 mil 463 casas, registraron inundaciones moderadas, mientras que los reportes de inundaciones fuertes con pérdidas considerables son 702 hogares en 35 municipios del estado”.
“Son números que sí nos preocupan, porque superaron por mucho los de años pasados, no traigo la estadística, pero sí representa un incremento bastante importante y esto se da porque tuvimos lluvias atípicas desde el mes de junio”, indicó el director de Protección Civil estatal.
Este año han sido cuatro meses sin parar de lluvia, junio, julio, agosto y septiembre, cuando tradicionalmente los meses de lluvia en el estado de Guanajuato son julio y septiembre, apuntó.
Para dar una idea de incremento en precipitaciones, el funcionario explicó que la media de precipitaciones son 606 milímetros anuales y en estos momentos Guanajuato ya está por encima de los 730 o 740 milímetros al último día de septiembre.