El Instituto Nacional Electoral (INE) anticipa concluir los cómputos distritales un día después de que inicie el procedimiento en las 300 juntas distritales de todo el país y con ello obtener los resultados definitivos sobre la votación del pasado siete de junio.
En conferencia de prensa, el Director Ejecutivo de Organización Electoral del INE, Miguel Ángel Solís, informó que a diferencia de años anteriores, los cómputos reducirán de manera significativa el tiempo que toma realizarlos, ya que en esta ocasión tomara entre 24 y 28 horas.
Con ello, aseguró, se busca consolidar un modelo que pueda ser utilizado para la elección presidencial del 2018, con mayor certeza y plazos más cortos.
Ante este escenario explicó que el modelo de cómputo prevé dos procedimientos básicos para avanzar sobre los datos finales, los cuales habrán de realizarse de manera simultánea para agilizar todo el proceso.
Solís explicó que inicialmente se realizará el cotejo de actas de aquellas casillas que no requieren el recuento de votos; mientras que otro grupo de trabajo realiza el recuento de la paquetería en donde se identifican actas con algún error.
En este sentido, el Director Ejecutivo de Organización Electoral anticipó que entre el 15 y 20 por ciento de las casillas instaladas en todo el país tendrán que ser recontadas para dar mayor certeza a los ciudadanos, a los partidos y a las propias autoridades.