Más Política

Compra Gobierno 3 unidades de monitoreo ambiental

El costo de cada una fue de entre seis a siete millones de pesos y fueron compradas con recursos federales.

Ante las constantes quejas por la contaminación en la zona metropolitana, el secretario de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado, Roberto Russildi, declaró que adquirieron tres nuevas unidades de monitoreo ambiental con las que buscan acrecentar un 30 por ciento la capacidad.

TE RECOMENDAMOS: Desarrollo Sustentable apoya volver al centro

El funcionario comentó que el costo de cada una fue de entre seis a siete millones de pesos y las compraron con recursos federales.

"Tenemos 10 unidades de monitoreo, se requiere de darles algún mantenimiento, como funcionan están funcionando bien, requieren de un trabajo extra de parte de nuestro personal, pero están funcionando bien esas unidades de monitoreo, estamos por instalar tres nuevecitas, una en la zona sur, en la zona del Huajuco, probablemente en el Christus Muguerza Sur, otra en la zona de la Universidad de Nuevo León y la otra en Cadereyta para estar monitoreando.

"Con eso subiríamos 30 por ciento la capacidad de monitoreo y así vamos a continuar; ya se hizo la inversión, lo tomamos de los fondos federales que obtuvimos, ya están aquí las unidades y simplemente estamos esperando a los especialistas para su instalación", comentó.

Actualmente la entidad cuenta en la zona metropolitana con 10 unidades de monitoreo ambiental, y algunas estuvieron descompuestas hace unas semanas.

Pedreras trabajan normalmente

A pesar de las quejas por contaminación por polvo de esos establecimientos, Roberto Russildi reconoció que las pedreras que se ubican en el cerro de Las Mitras trabajan de manera normal.

El funcionario dijo que continúan con el proceso que se les requirió a los dueños de estos negocios, de adecuar instalaciones y adquirir los equipos necesarios para contaminar menos, cuyo plazo fue de seis meses.

"El 13 de octubre recibí una orden del gobernador de regularizar las pedreras, de cerrar aquellas que no cumplieran con los lineamientos que debieran de cumplir y para tal efecto sacamos una norma de emergencia, en la cual se les dio un plazo de seis meses a los pedreros, a los extractores de caliza para que hicieran las instalaciones, las edificaciones y compraran los equipos necesarios, mismos que están en proceso de construir, así que en el tiempo en que se cumpla el plazo, estaremos nuevamente revisando cómo van sus avances y tomaremos las acciones que correspondan", dijo.

Negó que el estado haya autorizado la instalación de una nueva pedrera en el municipio de Doctor González. Dijo que no tienen solicitud ni conocimiento al respecto, por lo que realizan una investigación al respecto.

KDSC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.