Joaquín El Chapo Guzmán logró fugarse del penal de máxima seguridad del Altiplano porque sus colaboradores contaban con los planos del lugar, lo que les permitió hacer un boquete de 50 centímetros en uno de los dos puntos ciegos —por razones de derechos humanos— de la celda 20, que ocupaba el narcotraficante, y que tiene el mayor número de cámaras de vigilancia del penal, informó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
En conferencia de prensa, en la que también respondió que no renunciará a su cargo, el funcionario federal añadió que uno de los dos puntos ciegos en la celda del Chapo está en el piso de la regadera, aprovechando una barda pequeña que ofrece la intimidad en el baño que solicitan las convenciones de derechos humanos sobre garantías individuales.
Justo en la orilla del lugar, El Chapo se quitó el brazalete que lo ubicaba al interior del penal, bajó por un túnel "de alta tecnología" de 19 metros de profundidad y después recorrió más de kilómetro y medio para finalmente escapar del lugar. Todo su recorrido estuvo alumbrado por una instalación de focos que el capo fue reventando en su huida para dificultar su persecución.
El titular de la Segob añadió que además de las medidas internacionales, que incluyen cámaras, aduanas, bardas perimetrales, torres de vigilancia internas y externas, especialmente a Guzmán Loera se le había colocado un brazalete preventivo para su localización dentro del penal; también dentro de su celda tenía instalado un sistema de vigilancia de circuito cerrado que siempre estuvo funcionando y monitoreado en tres turnos durante las 24 horas del día, desde el interior de la cárcel y del centro de control de la Policía Federal.
Pero por razones de derechos humanos y de respeto a la intimidad, la viodeovigilancia tenía esos dos puntos ciegos.
También por las mismas convenciones de respeto a las garantías individuales, el brazalete que portaba dentro del penal no contaba con GPS o con una tecnología más segura para que no pudiera removerse, explicó el funcionario federal.
Acompañado por la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez, y del comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, Osorio aseguró que el penal del Altiplano cuenta con múltiples medidas de seguridad e incluso cuenta con la certificación de la Asociación de Correccionales de América, que otorga el visto bueno a las prisiones de Estados Unidos y Canadá.
Por ello, afirmó que la fuga del narcotraficante tuvo que haber contado con la complicidad de personal y/o funcionarios del Cefereso, lo que calificó de "un acto de corrupción, deslealtad y traición a los mexicanos, a la institución y a los integrantes de las fuerzas federales que participaron en su captura.
Para seguir con las investigaciones que corren a cargo de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), Osorio informó que cesó de sus cargos a Juan Ignacio Hernández Mora, titular del Órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social; a la coordinadora general de Ceferesos, Celina Oseguera, y al director del Cefereso del Altiplano, Valentín Cárdenas Lerma.
El titular de la Segob aseguró que "no habrá descanso para este delincuente. Se trata de un criminal responsable de la comisión de múltiples homicidios, de la venta de millones de dosis de droga que dañan a nuestros niños y jóvenes y de lucrar con las familias mexicanas".
Se trata, abundó, "de un enemigo de la sociedad que ha hecho daño a México y no habrá tregua en el esfuerzo para su reaprehensión".
A pregunta expresa, el titular de Gobernación afirmó que pese a la evasión del narcotraficante se mantendrá en su cargo porque "los momentos de crisis no son para renunciar, sino para enfrentarlos".
"Su servidor tiene una responsabilidad con el país; quiero decirles que los momentos de crisis no son para renunciar, son para enfrentarlos y ha sucedido un evento muy delicado que debemos de—como lo dije ya—investigar y sancionar y, por supuesto, (lograr) la recaptura de este delincuente".
En tanto, la procuradora General de la República, Arely Gómez, informó que se ha obtenido las declaraciones de 34 personas que trabajan en el penal, además del testimonio de 17 internos que estaban en las celdas próximas a la del Chapo.
Pidió la cooperación de la ciudadanía para dar con el narcotraficante y agregó que la PGR ofrece una recompensa de 60 millones de pesos a quien otorguen información veraz que ayude a la localización del prófugo.
Recorrido
Por la mañana de este lunes, Miguel Ángel Osorio Chong recorrió los puntos por donde El Chapo Guzmán se fugó el sábado por la noche.
Acompañado del comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, el encargado de la política interior del país llegó pasado el mediodía en helicóptero al centro penitenciario en Almoloya de Juárez, Estado de México, donde permaneció un corto periodo.
Minutos antes, en la parte posterior del penal había aterrizado una aeronave de laPolicía Federal, que de inmediato fue recibida por cinco camionetas de la misma corporación.
Enseguida, junto con una comitiva de legisladores, Osorio y Rubido se trasladaron en un convoy de ocho camionetas hacia la casa donde desemboca el túnel por donde escapó el narcotraficante.
Los funcionares federales y los legisladores, resguardados por unidades de la Policía Federal, arribaron a la casa en obra negra ubicada a poco más de kilómetro y medio de El Altiplano, aproximadamente a 10 minutos de distancia entre una y otra.
Allí, Osorio, Rubido y los senadores priistas Omar Fayad e Ismael Heredia, así como el independiente Alejandro Encinas, recorrieron la precaria edificación por casi una hora.
Minuciosamente, el secretario de Gobernación y el comisionado Nacional de Seguridad, así como los senadores, revisaron la construcción, la distancia hacia la prisión, platicaban y señalaban distintos puntos de la zona en que se encuentra la casa, en la colonia San Juana.
Tras 50 minutos, las camionetas salieron del lugar y se dirigieron al penal, donde la comitiva de ocho vehículos se redujo a la mitad, aunque con Osorio a la vanguardia todavía.
Tras unos minutos, los dos helicópteros que arribaron a esta cárcel despegaron y se trasladaron al DF.
Claves
Castigo a cómplices
- El PRI en la Cámara de Diputados demandó esclarecer las circunstancias en que se dio la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán y exigió que se castigue a quien o a quienes hayan incurrido en algún delito u omisión, traicionando la confianza de la sociedad y los esfuerzos crecientes del gobierno de la República.
- Manifestó su "profunda preocupación" por la huida del delincuente y confió en que "pronto será recapturado y puesto ante la justicia".
- La fracción priista consideró urgente la aprobación del decálogo en materia de seguridad que propuso en noviembre del año pasado por el Presidente de la República.