Tras casi concluir su participación dentro del proceso de obtención de fiscales del Sistema Estatal Anticorrupción, el coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado, Arturo Salinas Garza, resaltó la participación que tuvieron los ciudadanos integrantes del Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción.
El legislador comentó que quedó satisfecho con la participación que tuvieron para elaborar las listas de aspirantes a la Fiscalía General, a la Fiscalía Anticorrupción y a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, y que las consideraciones que tuvieron en cuanto a las observaciones en relación a algunos de los aspirantes, fueron muy puntuales.
TE RECOMENDAMOS: Definirán hoy lista final de candidatos a Fiscalía General
"Muy buena, yo quedo muy contento, muy satisfecho, fue un trabajo muy profesional el que vinieron realizando, las entrevistas están en línea para que todo mundo las consulte, creo que las consideraciones son muy puntuales más allá de cualquier requisito legal o constitucional, nosotros tenemos que ser garantes de que el sistema cumpla el objetivo para el cual fue creado, que es autonomía, independencia y todos los principios que tienen que ver con la impartición de justicia y el combate a la corrupción.
"Todas estas entrevistas están en línea y finalmente hay recomendaciones que también han hecho de manera puntual los integrantes del comité, lo han hecho a manera personal, lo han hecho de manera privada, por cuidar la dignidad de las personas que han participado en el proceso que ha sido algo que hemos venido realizando en otras selecciones, al final ustedes lo han visto, siempre ha dado buen resultado", dijo.
TE RECOMENDAMOS: Comisión recibe hoy listas de candidatos
Salinas Garza comentó que quienes fueron electos como parte del Comité de Selección en el bloque académicos son: Marcela Chavarría, propuesta por la Universidad de Monterrey; Salvadora Peña Warden, propuesta por el Consorcio Educativo Internacional Guarden; Joaquín Ramírez, propuesto por la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL, y María Genoveva Saldaña, propuesta por la Universidad Americana del Noreste.
Además de quienes integran el bloque de Organizaciones No Gubernamentales, Gustavo González, propuesto por el Colegio Nacional del Notariado Mexicano; Jesús Viejo González, propuesto por el Consejo Cívico; Gabriel Augusto Reyes García, propuesto por Únete Pueblo y Luis Gerardo Treviño García, propuesto por Vertebra, son personas probas que han tenido un buen reconocimiento social.