En el Día Internacional contra la Corrupción, que se celebra el 9 de diciembre, el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) sigue incompleto, disfuncional y sin proporcionar información sobre los casos que investigan las autoridades, advirtió el Comité de Participación Ciudadana del Sistema, encabezado por Jacqueline Peschard.
En conferencia de prensa, cuatro de los cinco integrantes del CPC enumeraron las debilidades y ausencias que existen en el sistema que formalmente empezó a funcionar el 19 de julio pasado.
Sin embargo, además de la falta del titular de la Fiscalía Anticorrupción y de los nuevos magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, no se ha proporcionado información de los avances en casos emblemáticos como Odebrecht, Paso Express y el modus operandi detectado por la Auditoría Superior de la Federación en donde empresas fantasma fueron contratadas por dependencias federales mediante universidades.
TE RECOMENDAMOS: Función Pública tiene nuevos hallazgos en caso Odebrecht
Peschard explicó que después de que el ex procurador General de la República, Raúl Cervantes, informó que la investigación del caso de Odebrecht estaba casi concluida, y después de la comparecencia del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, ante esa dependencia, ella solicitó personalmente información sobre el caso al encargado de despacho de la PGR, Alberto Elías Beltrán, quien le respondió que se trata de una investigación abierta y con juicios de amparo en curso, por lo que no se puede dar ningún dato al respecto.
"Me dijo que está un proceso donde hay cierta investigación avanzada, pero también hay amparos. No nos puede dar la información. Estoy esperando una respuesta, siquiera por escrito, una carta personal, pero sí tuve esa respuesta que es un asunto que sigue vivo y que ya hay respuestas de a quienes están eventualmente identificados como posibles responsables porque ya hay amparos", dijo.
Sobre el socavón del Paso Express de Cuernavaca, Peschard explicó que se buscó que la investigación que hace la Secretaría de la Función Pública se coordinara con la que hizo la Auditoría Superior de la Federación.
"He pedido resultados y lo que me dicen es que hay miles y miles de fojas en la investigación y que todavía no hay resultados. Es lo que tenemos", dijo.
Además, Alfonso Hernández Valdez, también integrante del CPC, informó que el SNA sigue incompleto porque hay 14 entidades donde no se han aprobado las leyes de su nuevo marco normativo anticorrupción y que hay estados como Campeche, Ciudad de México, Guerrero y Tlaxcala donde no se ha emitido la convocatoria para la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana local.
EB