Más Negocios

'Matar' el TLCAN destruirá empleos en EU: Salinas de Gortari

El ex presidente de México dijo que desmantelar ese acuerdo no hará a Estados Unidos una nación más competitiva internacionalmente y provocaría un mayor desempleo y migración.


El ex presidente Carlos Salinas de Gortari dijo que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) debe ser modernizado en lugar de destruirlo, ya que ello eliminaría millones de trabajos en Estados Unidos y causaría un daño mayor en México.

TE RECOMENDAMOS: Renegociación de TLC podría empezar: Guajardo

"Matar el TLCAN, como unos proponen, destruiría millones de trabajos en Estados Unidos, y causaría un mayor daño en México. Cuando fue negociado el TLCAN, México tenía 90 millones de habitantes; hoy hay cerca de 120 millones. Desmantelar el TLCAN significaría un mayor desempleo y causaría una migración mayor que ningún muro podría detener. El incumplimiento de las empresas mexicanas también lastimarían a los bancos estadunidenses a través de sus filiales locales", dijo el ex presidente en un artículo publicado en el portal de la London School of Economics and Political Science.

Explicó que el TLCAN debe ser modernizado para adecuarse a los cambios en el sistema productivo y mejorar la competitividad de Norteamérica frente a otras regiones comerciales, especialmente la asiática.

"La clave para recuperar los trabajos perdidos y promover el bienestar para los más afectados por la transformación en la economía global es la competitividad. Pero la competitividad no puede ser conseguida mediante medidas paternalistas hacia los trabajadores, ataques autocráticos contra firmas individuales o el desprecio a un importante socio comercial", afirmó.

Salinas de Gortari dijo que desestabilizar las relaciones con México dañará la dinámica de la región construida alrededor del TLCAN, pero no mejorará la competitividad de Estados Unidos ante otras regiones.

"Sólo Norteamérica como región ofrece una efectiva plataforma de competitividad para las naciones constituyentes, en lugar de socavar el TLCAN, (Donald) Trump en los Estados Unidos, (Justin) Trudeau en Canadá, y (Enrique) Peña Nieto en México deben trabajar juntos para reforzarlo", dijo.

El ex mandatario explicó que el TLCAN fue un factor importante en la modernización de los países y que permitió convertir a México de un mono exportador de petróleo a un actor que comercia billones de dólares cada día en jitomates, aguacates, carros, televisiones y teléfonos celulares, los cuales contienen 40 centavos de dólar en importaciones estadunidenses por cada dólar que México invierte.

TE RECOMENDAMOS: Gobierno federal revisará el TLCAN con la IP por 3 meses

Aseguró que es difícil para los ciudadanos concebir una relación dividida entre ambos países, ya que "cerca de siete millones de trabajos en Estados Unidos y tres millones en México dependen de esta intensa relación comercial".

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.