El cardenal Norberto Rivera Carrera se pronunció ayer en favor del uso de la mariguana, pero solo para fines medicinales.
En conferencia de prensa, el purpurado afirmó: "La Iglesia nunca ha tenido ningún problema en recomendar que todos los elementos de la naturaleza que sirvan para la dignificación, para la salud, para una mejor vida de los ciudadanos, sean aprovechados".
Rivera agregó: "Si ya con la ciencia puede haber medicamentos que se pueden mejorar para la salud de los ciudadanos, la Iglesia no tiene ningún problema. Lo que sí es que hay que consultar a gente que tiene estudios, tanto sociológicos de lo que ha sucedido en otros países, como a la que tiene conocimientos de las ciencias, física y química, de cuáles son las consecuencias, y sobre todo de gente especialista en cuestiones de impacto social".
Sobre el uso terapéutico de la mariguana, Rivera mencionó que se ha utilizado desde hace mucho tiempo, por ejemplo, en "friegas con alcohol. Yo les puedo decir que desde chico yo conocí esa situación, sobre todo cuando uno trabajaba o caminaba mucho y llegaba muy cansado, pues le daban a uno su friega de mariguana con alcohol... y nunca nadie lo vio como algo fuera de orden".
Sin embargo, el cardenal indicó que legalizar el consumo de la cannabis "no es el camino" para acabar con la violencia, la cual, advirtió, "no se puede combatir con soluciones sencillas como enviar a militares, marinos y policías, con la fuerza, a combatir al crimen organizado, porque eso no aporta nada a la paz".
"Adicción reproduce violencia"
El arzobispo primado de México alertó de la violencia que genera en la sociedad el uso de las drogas y los estupefacientes, "porque quienes desarrollan una adicción reproducen la violencia". El crimen organizado, dijo, se enriquece con ventas de estupefacientes y con otros delitos, como la trata de personas y el secuestro.
"Conozco de primera mano a muchas familias que viven realmente un infierno, una angustia terrible porque tienen a algún familiar en su casa que es adicto a la mariguana o a otros estupefacientes y sufren terriblemente, porque quienes la consumen no solo se dañan la salud, sino que empiezan robando en su casa y después en otras partes, y posteriormente pasa a la violencia porque los otros se resisten a darle lo que les está pidiendo".
Cuestionado sobre si la Arquidiócesis de México participará en los foros que organiza el gobierno federal para el próximo mes sobre el consumo de la mariguana, Rivera manifestó que hasta el momento no ha recibido ninguna invitación para participar, pero adelantó que "nosotros, con invitación o sin ella, daremos nuestro parecer".
En noviembre pasado, la Conferencia del Episcopado Mexicano señaló que se encuentra preocupada por una posible legalización de la mariguana en México, ya que esta medida pudiera abrir la puerta a riesgos importantes, como la salud de los niños y adolescentes, así como el interés de grupos criminales que quieran acaparar el tema.
"La postura del Episcopado es que al mismo tiempo que se abre una puerta para la democracia, preocupa que no seamos conscientes que se abra otra para muchos riesgos que hay que considerar y analizar muy cuidadosamente antes de legalizarla, me refiero al renglón de la salud, el riesgo que se pone a los niños adolescentes y jóvenes, al tema de la violencia o el interés de grupos por acaparar este tema", explicó Francisco Robles Ortega, presidente de la organización.
Mientras tanto, Carlos Garfias Merlos, arzobispo de Acapulco, indicó que se tiene que tener información suficiente y argumentos sobre el daño que pudiera causar la legalización de la cannabis, antes de participar en una mesa de debate.
“Medicamentos deben producirse en el país”
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, expresó que los medicamentos que contienen mariguana deben producirse en el país, como parte de la regulación para el uso terapeútico de la cannabis.
"Ya están los laboratorios, ya están los medicamentos probados, ¿por qué tiene que ser un delito en México eso? ¿Cuántas veces no hemos ido a una cirugía y nos recetan un medicamento para calmar el dolor? Pues esos llevan sustancias activas también", aseveró.
A decir del mandatario local, sería bueno que dichos medicamentos ya estuvieran produciéndose en México, en beneficio de los laboratorios nacionales, "que la gente de aquí tuviera ingresos, que hubiera trabajadores del país", expresó.
El mandatario capitalino presentó una iniciativa de reforma a los artículos 237 y 245 de la Ley General de Salud, para permitir el uso medicinal de la mariguana.
Esta iniciativa, aclaró en su momento Mancera, solamente tiene un fin terapéutico. "Lo que presentamos como iniciativa es para que esos medicamentos no se tengan que obtener a través de un juicio de amparo", expresó.
Claves
Decomiso
- Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional aseguró mil 253 kilogramos de mariguana en un operativo realizado en el municipio de Camargo, Tamaulipas.
- El Grupo de Coordinación Tamaulipas informó que la droga fue localizada y asegurada por el personal militar en las inmediaciones del poblado Los Martínez, perteneciente al municipio de Camargo, cuando realizaba reconocimientos terrestres. Los 253 kilogramos de mariguana estaban ocultos en 175 paquetes.