¿Cómo apoyar a un aspirante independiente en cinco pasos?

Los gestores de los aspirantes tienen 120 días para recabar las firmas; lo harán mediante una app gratuita que reconoce los datos de las credenciales de elector. 

A partir de hoy, los ciudadanos cuyos registros fueron aprobados por el INE para buscar la candidatura a la Presidencia por la vía independiente tienen 120 días para reunir al menos 866 mil 593 firmas, distribuidas en al menos 17 entidades federativas.

TE RECOMENDAMOS: INE prevé que lista de independientes se reduzca

Por acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, los aspirantes independientes utilizarán una aplicación gratuita denominada “Apoyo Ciudadano” para recaudar firmas.

Los ciudadanos podrán dar su apoyo a un solo aspirante por cargo a elegir.


¿Quiénes buscarán las firmas?

Esta tarea estará a cargo de los gestores de los aspirantes, quienes deben descargar la aplicación “Apoyo Ciudadano”. La app es gratuita y compatible con iOS con sistema operativo de 8.0 en adelante, así como con Android 5.0.

Para recolectar firmas, es necesario tener un registro como “auxiliar”, el cual se obtiene en la misma aplicación.

Sólo hay que capturar los datos que pide la app y vincular la cuenta (de ser el caso) a Facebook o a Google.

Luego de esto, en pantalla se mostrará la lista de gestores vinculados. Ahí hay que seleccionar la cuenta e ingresar una contraseña.


¿Cómo apoyar a un aspirante independiente en cinco pasos?

En pantalla se mostrarán tres opciones: Candidatura independiente, Consulta Ciudadana o Iniciativa de Ley.

1. ✓Selecciona Candidatura independiente. Ahí aparecerá el nombre del aspirante y el cargo que busca.

2. ✓Selecciona el tipo de credencial de elector, depende del folio de vigencia o si se trata de voto en el extranjero.

3. ✓Captura la credencial para votar.

En pantalla aparecerá el mensaje “Apoyo Ciudadano quiere acceder a la cámara”. Selecciona el recuadro Frente. Enfoca el anverso para realizar la captura de la foto. Selecciona el recuadro Atrás y enfoca el reverso. Cuando estén listas ambas capturas, selecciona la ✓).

Después, aparecerá un cuadro de validación de datos con la información de la credencial para votar. La información es registrada mediante un proceso denominado lectura de OCR (Optical Character Recognition).

4. Si la credencial es vigente, aparecerá un mensaje para preguntar si acepta que el gestor tome una foto al momento. Es opcional. Si la credencial no es vigente, la aplicación enviará un mensaje a pantalla.

5. Aparece un nuevo recuadro para que el ciudadano proporcione su firma de aceptación.


Un nuevo mensaje informa acerca del tratamiento de datos personales y proporciona un número de folio.

El gestor puede enviar la información en el momento, o bien capturar nuevos registros y enviar la información de manera posterior.

Para capturar datos no es necesario tener conexión a internet, pero sí para el envío.

Cada registro se guarda de manera cifrada en el dispositivo, por lo que nadie puede acceder a la información una vez terminada la captura.


¿Cuáles son los elementos para validar las firmas de apoyo

  • Fotografía de la credencial de elector.
  • Captura automática de datos de identificación (nombre, clave de elector, OCR).
  • Foto viva del ciudadano (opcional).
  • Doble notificación sobre la autorización del apoyo.
  • Firma digital.


Algunas recomendaciones para dar tu firma

  • Para mejor el desempeño del lector de texto, el manual de la aplicación recomienda iluminar de manera uniforme a la credencial para evitar reflejos. El holograma no debe ser visible al momento de tomar la fotografía de la credencial.
  • La credencial debe quedar correctamente encuadrada en el marco que se visualiza en la pantalla al momento de tomar la foto por ambos lados.
  • La fotografía debe estar correctamente enfocada.
  • El gestor debe tomar la fotografía sin realizar movimientos bruscos.

La Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores realizará la verificación de la situación del registro en un plazo máximo de tres días tras la recepción de la información en el servidor.

Los registros que sean clasificados como “no encontrados” en la Lista Nominal serán remitidos a la Mesa de Control, donde se verificarán los datos cargados contra la información capturada.

Los resultados de la segunda revisión se reflejarán en la aplicación en un plazo máximo de 10 días.



OVM

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.