Cabify, junto con otras empresas similares, se propuso constituir la Asociación Latinoamericana de las Empresas de Movilidad como Servicio, buscando fomentar la movilidad y calidad de vida.
TE RECOMENDAMOS: Estado rechaza subejercicio en seguridad
La empresa explicó que la idea es tener total inclusión en el sector con las empresas, sin importar el tamaño, y algunas como Easy Taxi, Urbvan, Yaxi, Siggo, iVoy, Jetty y Carrot, han confirmado su interés por participar en el capítulo mexicano, además de la misma Cabify.
Estas compañías anunciaron que trabajarán de manera conjunta para promover una mejor calidad de vida de los ciudadanos, a través de una movilidad sostenible y eficiente por el uso de la tecnología.
Así como crear un comité de seguridad que desarrolle y evalúe propuestas y soluciones para reforzar la seguridad como el pilar de la industria, diseñando ideas y compartiendo información.
"Por ejemplo, proponemos buscar los procesos adecuados para compartir una base de datos actualizada con los aplicantes de la plataforma que no hayan aprobado el proceso de afiliación o hayan sido dados de baja por conductas inadecuadas", puntualizó Cabify en un comunicado.
Además, se buscará tener alianzas con las autoridades para brindar capacitación en temas de interés y desempeño dentro del marco de la ley, así como compartir conocimiento en beneficio de la sociedad con universidades.
Otro de los temas que interesan a esta asociación, sería la creación de una Comisión de Políticas Públicas que discuta y elabore propuestas innovadoras y socialmente eficientes para promover la movilidad, el beneficio a la ciudadanía y una justa competencia.
TE RECOMENDAMOS: Uber busca transparencia en discusión en Congreso de NL
De esta manera, se insistió en cambiar el pensamiento común de aspirar a tener un coche para la propia movilidad, ya que esto contribuye a la creación de ciudades ineficientes, construidas en función de los vehículos automotores, más no de los ciudadanos.
Al entender que las personas se mueven por necesidad, sin importar el medio de transporte que utilizan, Alejando Sisniega, director General de Cabify México, coincidió en que esta situación debe ser revertida brindando alternativas accesibles.
"La movilidad como servicio tiene el potencial de mejorar sustancialmente la calidad de vida en las ciudades, por lo mismo es importante que, en el sector, las empresas y los emprendedores trabajemos juntos en encontrar y construir sinergias que incentiven el ecosistema y generen más oportunidades", insistió.
Se tendrá como sede inicial la Ciudad de México, pero operará a nivel nacional, y espera llegar a otros países latinoamericanos. Además invitaron a los socios fundadores de empresas similares a sumarse.
fsad