Al asegurar que antepuso la unidad de la bancada a una disputa interna, el senador Miguel Barbosa renunció a la coordinación del PRD con carácter de irrevocable y la mayoría de sus integrantes eligió a Raúl Morón como nuevo coordinador.
No obstante, la coordinadora designada por el Comité Ejecutivo de ese partido, Dolores Padierna, desconoció la elección del michoacano, al considerar que no fue un proceso legal ni estatutario, tras lo cual anunció que convocará a un nuevo proceso electivo donde participen solo legisladores perredistas.
Será hasta hoy cuando el Senado se dé por enterado de los cambios, una vez que el presidente Pablo Escudero dijo que hasta ayer el coordinador seguía siendo Barbosa.
En tanto, el senador Raúl Morón aseguró que buscará a Padierna paran notificarle la decisión y buscar trabajar unidos, porque "la decisión ya está tomada, lo decidieron los 15 senadores y es legal y estatutario".
Acompañado de seis de los 14 integrantes que respaldaron la ratificación de Barbosa al frente de la coordinación apenas el jueves pasado, el morelense Fidel Demédicis anunció que Miguel presentó su renuncia el pasado viernes y ayer la mayoría eligió a Morón en su lugar.
Barbosa negó que los 15 hubieran intentado conformar un bloque legislativo y para no abonar en las interpretaciones, decidió renunciar.
"Sobre todo por preservar la unidad del grupo parlamentario como un espacio de pluraildad política. No se trata de un asunto de a ver quién tiene la coordinación, menos del tema de manejar prerrogativas.
La que tomamos fue una decisión política de 15 personas y asumimos que esta era la ruta para conservar al grupo parlamentario. La otra ya no era la ruta para apoyar, para preservarlo", dijo.
Barbosa indicó que la renuncia tiene carácter de irrevocable, aunque seguirá en la presidencia del Instituto Belisario Domínguez y no retirará su impugnación contra el resolutivo del CEN del PRD ante el tribunal electoral, porque quiere ser resarcido en sus derechos partidarios, "y espero que haya justicia".
Sobre la invitación de Andrés Manuel López Obrador para que renuncie al PRD, Barbosa mencionó que lo honra y valora lo que significa, pero "primero voy a contribuir a la estabilidad del grupo (parlamentario) y después tomaré una decisión al respecto".
En tanto, Morón sostuvo que su elección es legal y se apegó a los estatutos, por lo que se comunicó de inmediato a Escudero, tras lo cual reconoció la capacidad y talento de Barbosa en la coordinación de la bancada durante cuatro años.
"Es muy importante que este grupo prevalezca en unidad, ahora somos 15, pero vamos a platicar con nuestros compañeros para ver que prevalezca en el número de 19", subrayó, al plantear que buscará a Barrales y Padierna para dialogar, porque los 15 votaron en favor de que la legisladora capitalina permanezca en la vicecoordinación.
"Ya está la decisión tomada por los 15, somos amplia mayoría de senadores que conformamos el grupo. Es todo legal, todo estatutario, no tenemos ninguna dificultad, pero vamos a platicar con ella".
No obstante, en entrevista por separado, Padierna dijo que ella no reconoce la elección de Morón como coordinador del PRD, porque no fue legal; sin embargo, está dispuesta a convocar a una nueva elección en la que participen solo legisladores de ese partido para elegir coordinador, vicecoordinador y tesorero.
De acuerdo con la legisladora, una vez que renunció Barbosa, no hay impedimento para que ella pueda convocar.
Además dejó en claro que no busca ningún puesto y aunque tiene cariño por Morón, debe ser una decisión de todo el grupo, porque a la elección del michoacano no se le convocó a ella, Luis Sánchez, Isidro Pedraza ni a Angélica de la Peña.