La secretaria de la Función Pública, Arely Gómez, presentó los cinco ejes de trabajo que aplicará en la dependencia para evitar la corrupción, fomentar la transparencia y la integridad en toda la administración pública federal.
Al participar en el Seminario sobre Gobernanza para el Crecimiento Incluyente, convocado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en México, la funcionaria dijo que inició un diagnóstico profundo de la institución para identificar las áreas de oportunidad, valorar lo que se ha hecho bien y replantear las políticas que sean necesarias para lograr los objetivos del nuevo marco normativo.
TE RECOMENDAMOS: Arely Gómez promete sancionar a corruptos
La prioridad, dijo la secretaria, es identificar los espacios que propician la corrupción y acotarlos, lo que implica elaborar un diagnóstico de los perfiles de los contralores y auditores internos de las dependencias públicas federales y usar la tecnología para identificar irregularidades, así como capacitar mejor a los servidores públicos para que hagan una mejor labor de vigilancia.
"Un nuevo modelo en que la tecnología y la planeación nos permita tener, en tiempo real, el mapa de la situación en la que se encuentran las dependencias para actuar oportunamente. El objetivo no es perseguir servidores públicos que puedan llegar a cometer errores aceptables, el objetivo es ayudarlos a que lo hagan bien, el objetivo no es sancionar por sancionar, sino generar reglas que generen certidumbre para que quien cometa actos corruptos sepa que será castigado con todo el peso de la ley", explicó.
Gómez anunció un nuevo canal de contacto con la sociedad, una aplicación móvil para denunciar desde el teléfono celular, de manera anónima y en cualquier momento, actos de corrupción.
TE RECOMENDAMOS: Arely Gómez nombra subsecretario y oficial mayor de SFP
La secretaria añadió que revisará y empoderará el trabajo de los testigos sociales, que son integrantes de la sociedad civil que participan como vigilantes en las licitaciones, sobre todo de infraestructura, y que próximamente lanzará un programa denominado Testigo 2.0, además de que se comprometió a adoptar las mejores prácticas sugeridas por organizaciones ciudadanas especializadas en rendición de cuentas.
JASR