De acuerdo a Manuel Treviño Benavides, abogado del despacho RAGAT Grupo Jurídico Integral, el pasado 16 de enero lograron para el transporte de carga el primer amparo contra el reglamento homologado de tránsito, contra todos los municipios del área metropolitana de Nuevo León.
A decir de Treviño Benavides el amparo anunciado hace unos días como el primero que se conseguía contra el citado reglamento, no era contra todos los municipios, situación territorial que sí cumple la recién otorgada suspensión provisional que obtuvieron para uno de sus clientes, nombre que se reservó por razones de confidencialidad.
Esta suspensión provisional fue concedida a la parte quejosa por el juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa, en el estado de Nuevo León, con sede en Monterrey, Félix Suástegui Espino.
El cual fijó para el próximo 27 de febrero de este año, a las 10:15, la audiencia incidental donde se definirá si se consuma la suspensión definitiva.
"Nuestro cliente tiene la garantía de que en todos los municipios que homologaron su reglamento y modificaron sus artículos de transporte de carga, tiene la suspensión y no tienen por qué preocuparse", comentó el abogado de RAGAT Grupo Jurídico Integral.
Eso luego de que el Juez consideró que, en cuanto al apartado de transporte de carga, el amparo era procedente.
"Lo que procede es otorgar la suspensión provisional solicitada para que se mantengan las cosas en el estado en que se encontraban, es decir, para que no se retiren de la circulación los vehículos propiedad de la quejosa, destinados al servicio de transporte de carga.
"No se les impida circular por las vías regionales y metropolitanas, no se restrinja o limite la circulación de transportes de carga a cierto horario, no se exija el pago de permiso para circular, y en general, no se apliquen en perjuicio de la parte quejosa lo establecido en los artículos 37,38,39,40,41,42,43,44,45,46 y 47, fracción IV, de los reglamentos impugnados en el presente juicio", consideró Suástegui Espino.
Actualmente este despacho tiene entre sus clientes a más de 50 empresas y, señaló Treviño Benavides, existe la confianza plena de que ganarán todos los amparos interpuestos y los que lleven en un futuro.
"Empresas grandes tenemos como clientes alrededor de unas 50, que la más grande tiene hasta más de dos mil camiones, y mañana tenemos reunión con unos transportistas hombres-camión y todos ellos también se van a amparar con nosotros y prácticamente es una garantía que si vienen con nosotros van a obtener la suspensión.
"Esperamos que la autoridad presente los recursos correspondientes en contra de las suspensiones, y el próximo 27 de febrero será la audiencia incidental donde se decretará, seguramente, la suspensión definitiva, ahorita tenemos solo la provisional", explicó Manuel Treviño Benavides.
FSAD