El dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, y el ex secretario ejecutivo de la CIDH y ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Emilio Álvarez Icaza, no son opciones para las candidaturas presidenciales del 2018, de acuerdo con los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, afirmó Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los estudiantes.
TE RECOMENDAMOS: Criminal, sólo 5.3% de los deportados
Respetamos las candidaturas independientes de todos, aclaró Rosales en relación con Álvarez Icaza, quien anunció públicamente su aspiración presidencial el domingo 26 de febrero en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, Ciudad de México.
"Emilio no tiene nada que ver con nosotros, él fue un funcionario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, desde esa comisión hizo un convenio de asistencia técnica con el Estado mexicano que sí trabajo con varias organizaciones de derechos humanos en el país. Su presencia en la CIDH fue institucional y si ahora él tiene una aspiración, es respetable pero la posición de los padres de familia es caminar por otra ruta", explicó el abogado.
TE RECOMENDAMOS: Activista acusa a policías de participar en desapariciones
Reiteró que las familias de los normalistas de Ayotzinapa son respetuosos con la postulación de Álvarez Icaza y la de López Obrador; también reconoció que han formulado de importancia, "pero hasta lo que hoy vemos, es que hay una crisis de los partidos políticos y del sistema político, en cargos de presidente municipal y en el de la Presidencia de la República. Tal como hoy la concebimos hay crisis, en todos los niveles de gobierno están infestados por el crimen organizado, por la corrupción, son instituciones que se están colapsando, están en quiebre, en una crisis tremenda, sobre la cual hay que hacer poco a poco hacer esfuerzos para repensar y diseñar un nuevo modelo de gobierno que necesitamos".
SBG